loader
Inflación en Jalisco es superior a la nacional

Inflación en Jalisco es superior a la nacional

El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) informó que la inflación nacional de octubre a tasa anual fue de 3.57 por ciento, la cual se encuentra dentro del rango de 2 y el 4 por ciento establecido por el Banco de México como objetivo inflacionario. En lo que se refiere a la inflación por entidad federativa, Jalisco se encuentra en el noveno lugar de las entidades con mayor incremento en los precios con 3.85 por ciento en octubre.

Esta inflación es menor a la del mes anterior de 3.97 por ciento, pero se mantiene mayor a la nacional de 3.57 por ciento. San Luis Potosí fue la entidad que registró el mayor incremento a tasa anual en los precios con 4.48 por ciento, mientras que Tlaxcala es la que presentó la menor variación a tasa anual con 1.83 por ciento. Dieciséis entidades se encuentran por arriba de la inflación nacional.

En Jalisco, la inflación general rompe dos meses de aumentos consecutivos a tasa anual. Por rubro, la inflación anual en alimentos disminuyó a 4.80 por ciento, de 5.84 por ciento del mes previo. El rubro de ropa, calzado y accesorios tuvo un aumento al registrar 2.68 por ciento a tasa anual, al igual que el rubro de la vivienda que incrementó en los precios de 4.50 por ciento por arriba del mes anterior de 4.40 por ciento anual.

El objeto de gasto de muebles tuvo un crecimiento anual de 0.83 por ciento en octubre. Por su parte, el gasto en salud tuvo una inflación de 4.05 por ciento a tasa anual. En el rubro de transporte el crecimiento en los precios fue de 0.10 por ciento a tasa anual, mientras que los gastos en educación registraron 2.99 por ciento de variación anual. Finalmente, los gastos en otros servicios registraron un crecimiento en los precios de 7.66 por ciento en el mes.

Por ciudades, Guadalajara presenta un incremento en los precios de 3.73 por ciento a tasa anual. En el caso de Tepatitlán, la inflación anual de octubre fue de 4.7 por ciento, siendo el segundo mayor indicador de todo el país, sólo después de Ciudad Juárez, Chihuahua que tuvo 4.85 por ciento.

 

jl/I