Castañeda Águila renunció a la comisaría. ...
El reptil de un metro y medio de largo es hembra. ...
Lluvias de madrugada provocan inundaciones en la zona metropolitana y en municipios de la Ciénega...
Las lluvias registradas durante las últimas horas en la región Ciénega de Jalisco provocaron afectaciones en los municipios de Tototlán y Zapotlá...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este sábado, durante la presentación de su informe en el estado de Sinaloa, el acuerdo que “...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 28 de la MET reunió 16 obras en diez sedes de Guadalajara y Lagos de Moreno....
El cantante español sorprendió con su primer concierto en el Auditorio Telmex....
El programa completo se encuentra en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jalisco. ...
Premian a 32 artesanos y artesanas jaliscienses con una bolsa total de 600 mil pesos....
En... trampado
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) reconoció que los datos publicados por NTR sobre casos de personas desaparecidas sin carpeta de investigación son correctos, pero los atribuyó a la falta de denuncia, misma que es multifactorial.
NTR publicó el 13 de septiembre que una de cada tres personas desaparecidas en agosto, y que continuaban como tal al término de ese mes, no contaban con una carpeta de investigación. Los datos corresponden al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD).
En entrevista, la titular de la VPD, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, mencionó que hay varias causas que llevan a una familia a no denunciar y, por lo tanto, a no tener carpeta de investigación. Dijo además que la legislación vigente les permite a las familias tener sólo el reporte y no una denuncia formal.
Asimismo, apuntó que hay casos en los que la familia no quiere que se investigue a la persona desaparecida, no desea estar inmersa en temas legales, no confía en las autoridades, considera que la desaparición no está vinculada a un delito o porque no espera justicia, sino encontrar a su desaparecido.
Lo que sí es un hecho, puntualizó, es que si en un reporte en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) se advierte la comisión de un delito, ésta tiene la obligación de dar vista a la VPD para abrir una carpeta de oficio.
Trujillo Cuevas reconoció que en ocasiones la falta de denuncia tiene que ver también con amenazas de por medio de presuntos criminales hacia las familias. En esos casos se hace “una asesoría completa a la persona respecto a que obviamente, si bien es cierto que algún delincuente puede tratar de amedrentarle, es más importante investigar y buscar a su familiar. Lo que hacemos en ese sentido es ofrecerles medidas de protección y aparte ofrecerles el dispositivo de atención inmediata”.
NTR también identificó 593 casos de personas localizadas entre 2016 y agosto de 2025 en las que se confirmó la comisión de un delito, pero que figuran en el REPD sin carpeta de investigación. Al respecto, la vicefiscal descartó que haya casos de víctimas de ilícitos sin carpeta y consideró que la situación podría deberse a que la Cobupej las localizó antes de que tuvieran carpeta por desaparición en la VPD, pero, aseguró, una vez localizados se persigue el delito correspondiente.
“La Comisión Local de Búsqueda tiene la obligación de dar vista, ya sea a Lesiones Dolosas, a Homicidios, a Feminicidios, a Violencia contra las Mujeres, a Trata, a quien le toque el delito, darle vista para que inicie la carpeta de investigación (…) muy probablemente las carpetas ya están abiertas en las diferentes áreas, pero no se documentó en la página porque lo hace a través de una vista por oficio”.
La vicefiscal mencionó que contar con una carpeta de investigación, además del reporte en la Cobupej, tiene ventajas en las labores de búsqueda. Por ejemplo, con una denuncia se pueden solicitar órdenes de cateo y en casos con sólo reporte, no.
También “si tiene carpeta de investigación puedo pedir los datos conservados del celular de la persona desaparecida para ver cuál fue su última conexión y físicamente dónde estaba. Si fuera solo reporte, no podemos pedir los datos conservados”.
La funcionaria dijo que actualmente hay campañas cuyo fin es invitar a las personas a denunciar casos de desaparición. Las acciones han incluido la habilitación de sitio web informativo y brigadas en diferentes municipios.
“Estamos haciendo campañas para informar a las personas, pero estas campañas no son solamente a través de redes, por eso hemos hecho las jornadas de atención a familias que recientemente fueron en Lagos de Moreno, Chapala y Encarnación de Díaz. O sea, estamos yendo a atender de manera masiva a las familias para explicarles y para invitarles”.
Desde el colectivo Luz de Esperanza consideran que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) debería investigar todos los casos de desaparición de oficio independientemente de si hay o no una denuncia formal de por medio.
El vocero del colectivo, Héctor Flores González, señaló que la VPD debería seguir un modelo como el que tiene la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). Precisó que ahí los casos se revisan, varios de ellos incluso desde antes de que reciban un reporte oficial.
“Me ha tocado ver casos con el director de Búsqueda, cuando llega uno a reportar ellos ya iniciaron la búsqueda porque se dieron cuenta por Facebook, alguna noticia o red social, cosa que debería hacer la Fiscalía”.
En esto coincidió la investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, Carmen Chinas Salazar, quien recordó que en julio se aprobó una reforma a la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, la cual fue impulsada por las familias, para terminar con la práctica de las autoridades de no abrir carpetas de investigación en todos los casos de personas desaparecidas.
“Es una reforma limitada, pero en ese aspecto sí es muy enfática en el sentido de que se tiene que abrir sí o sí una carpeta de investigación e incluso se habla de una base de datos federal con todas las carpetas de investigación para que ya no haya esta situación de omisiones de parte de las fiscalías”.
Tanto Flores González como Chinas Salazar coincidieron en que la falta de denuncia es multifactorial, como también lo describió la VPD.
El buscador mencionó que hay casos, principalmente relacionados a reclutamiento forzado, en los que hay amenazas de por medio de presuntos grupos criminales si se interpone la denuncia.
Finalmente, la investigadora añadió que el desconocimiento de la existencia de la VPD y el marco legal son un factor importante en la ausencia de denuncias. También lo es que estén centralizadas las dependencias en Guadalajara y, por lo tanto, es complejo que las familias de fuera de la ciudad logren interponer una denuncia. Además, apuntó que el hecho de no buscar culpables y privilegiar la búsqueda inmediata es otro tema que sale en la ecuación. Lauro Rodríguez
jl/I