INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Tren CDMX-GDL será recuperado: Sheinbaum 

AGUA. La presidenta refirió que su administración analiza el proyecto del acueducto sustituto Chapala-Guadalajara, el cual es impulsado por el gobierno del estado.   (Foto: Especial)

Al encabezar un acto por su primer Informe de Gobierno en la Plaza Bicentenario del Conjunto Santander, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que ya se trabaja para recuperar el tren de pasajeros CDMX-Querétaro-Irapuato-León-Guadalajara. 

“Uno de los proyectos más importantes del sexenio son los trenes del norte: Ya se está construyendo el México-Querétaro. Ya licitamos el Querétaro-Irapuato. Después, va Irapuato-León. Y después, León-Guadalajara. Vamos a recuperar el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara. Para todo alcanza”, señaló en el encuentro en el que la acompañó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.  

La titular del Ejecutivo federal anunció además la intervención de las carreteras federales en el estado, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT). Las obras, consistentes en repavimentación, comenzarán este mismo año con la Carretera Federal 80. 

Sheinbaum Pardo añadió que su administración analiza ya lo referente al acueducto sustituto Chapala-Guadalajara para fortalecer la dotación de agua de calidad a las y los jaliscienses del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Este proyecto es impulsado por el gobierno del estado.  

Asimismo, destacó que siguen en curso en la entidad el Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, las acciones de saneamiento del río Santiago, así como la construcción del Puente Amado Nervo para brindar mayor conectividad a Puerto Vallarta con Bahía de Banderas, Nayarit. 

1.8 MILLONES, EN PROGRAMAS FEDERALES 

La presidenta de México también destacó que los programas sociales de la Federación benefician a 1 millón 881 mil 435 personas en Jalisco, lo equivalente al 22.5 por ciento de la población total que habita en Jalisco. 

“Hay en Jalisco 1 millón 881 mil 435 beneficiarios y beneficiarias de los programas de Bienestar. Es una inversión en 2025 de 49 mil 317 millones de pesos que llegan directo a las familias jaliscienses, directo sin intermediarios”, expuso la presidenta. 

En Jalisco, precisó, más de 914 mil adultos mayores reciben la Pensión del Bienestar; más de 46 mil personas con discapacidad cuentan con apoyo económico, y más de 8 mil 600 jóvenes están inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 

Además, destacó que 11 mil estudiantes universitarios y 240 mil estudiantes de preparatoria reciben becas. 

En materia de educación reafirmó su respaldo a la Universidad de Guadalajara (UdeG): “Va a tener todo su presupuesto, no hay ningún problema, ese error se va a corregir”, expuso luego de que en días atrás se evidenciara que en el proyecto presupuestal 2026 hay una reducción de alrededor de 56 por ciento en las participaciones federales.  

Por otro lado, la mandataria también resaltó la puesta en marcha de la Pensión Mujeres Bienestar; la Beca Rita Cetina, dirigida a estudiantes de secundaria, y Salud Casa por Casa, que brinda atención preventiva a adultos mayores y personas con discapacidad. Finalmente, anticipó que próximamente se dará beca a alumnos de primaria. 

Paralelo al informe de la mandataria federal, integrantes del colectivo Luz de Esperanza, el Comité de Solidaridad con Palestina y colectivo Tren Ligero Sí Macrobús No, así como estudiantes de la UdeG e integrantes del sector agricultor se manifestaron para exigir atención de la presidenta a sus demandas. 

jl/I