INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

IEPC presenta informe sobre voto nulo en elección 2024

EN CONTRA. Diversos votos nulos analizados tenían leyendas de protesta. (Foto: Especial)

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) presentó ayer el Informe de resultados del estudio muestral sobre el voto nulo en las elecciones 2023-2024 en Jalisco, la primera investigación sistemática que analiza de manera detallada las motivaciones, características y distribución territorial del voto nulo en la entidad. 

El estudio distingue entre votos nulos voluntarios e involuntarios, identifica patrones por distrito y ofrece información clave para fortalecer la capacitación electoral y la participación ciudadana.

El informe se centró en las elecciones de gubernatura y diputaciones de 2024, y ya está disponible para su consulta pública en formato digital. Esta investigación clasifica los votos en categorías que permiten distinguir entre votaciones voluntarias (como votos en blanco, leyendas de protesta o boletas con marcas múltiples) y votos involuntarios, resultado de errores de coalición o de nominativos.

Entre los hallazgos más relevantes resalta que del total de votos analizados, 21 mil 841, el 59.5 por ciento fue nulo voluntario y el 40.5 por ciento, involuntario.

La categoría más frecuente de los votos nulos fue error de coalición (36.3 por ciento), seguida de marcar toda la boleta (27.7 por ciento) y boletas con marcas múltiples (13.5 por ciento). Además, los votos en blanco representaron 11.3 por ciento, concentrándose principalmente en el distrito 18.

El informe también arrojó que se registraron expresiones creativas o de protesta, incluyendo menciones a personajes ficticios, activismo o mensajes sobre criminalidad, lo que reflejó que el voto nulo también funciona como canal de expresión ciudadana.

Asimismo, el análisis territorial reveló patrones significativos: distritos como el 8, 12 y 13 destacaron por la presencia de candidaturas no registradas y boletas con diversas formas de marcación, mientras que el distrito 18 mostró la mayor diversidad de votos nulos, incluyendo sufragios en blanco y boletas dañadas.

El estudio combina análisis jurídico, estadístico y social, y subraya que el voto nulo no es solo una irregularidad, sino una manifestación de la ciudadanía que puede reflejar protesta, descontento o errores en el proceso de votación.

jl/I