INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

El Venero abre con crítica social 

EXPLORACIÓN. Los dos montajes por estrenar son propuestas con sello crítico y contemporáneo. (Foto: Especial)

El espacio escénico El Venero inaugurará su programación de octubre este viernes con dos propuestas del dramaturgo Cuauhtémoc Íñiguez que ponen en el centro de la escena la crítica social y la intimidad teatral. Se trata de Pedro el rojo, un unipersonal que regresa en su tercera temporada los viernes 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre a las 19:30 horas, y de La desconexión, estreno que se presentará todos los jueves a partir del 23 de octubre y a lo largo de noviembre.

Íñiguez, también socio del recinto junto con Olga Valencia y Javier Serrano, explicó que ambas obras buscan dialogar con el presente y provocar preguntas en los espectadores. Aunque distintas en estructura, coinciden en explorar la condición humana desde perspectivas críticas: la migración, la aceptación del otro y la fragilidad de las relaciones en la era de las redes sociales.

Pedro el rojo se inspira en Informe para una academia de Franz Kafka, pero fue reescrita por Íñiguez y Serrano en clave contemporánea. La obra narra la historia de un gorila capturado que aprende a hablar y aspira a convertirse en influencer para “humanizar a los humanos”. Interpretado por Íñiguez, el personaje se prepara en su camerino antes de ser nombrado Doctor Honoris Causa por su capacidad de hablar. 

Situado en un circo sin animales, enfrenta el dilema de no pertenecer ni al mundo de los simios ni al de los humanos. “Pedro es un migrante sin patria, que cuestiona cuánto debemos transformarnos para ser aceptados: puede ser extranjero, campesino, homosexual o cualquier persona que deba adaptarse para encajar”, menciona el comunicado. La obra dura 58 minutos y los boletos tienen un costo de 300 pesos, con promociones 2x1 los lunes y 3x2 los miércoles en boletia.com

Por su parte, La desconexión plantea un duelo amoroso entre Aristófanes y Diotima, personajes que representan visiones opuestas del amor: la romántica, de encontrar la “media naranja”, frente a la filosófica y pragmática. La trama contemporánea muestra cómo la pareja expone su relación en redes sociales, con TikTok, Facebook y transmisiones en vivo como coro digital. Incluso el público interviene opinando y tomando partido, reflejando cómo lo íntimo se comparte en exceso y cómo las redes influyen en la vida amorosa, donde a veces la disputa no es por el afecto, sino por los likes. La dirección está a cargo de Javier Serrano, y los roles principales son interpretados por Alberto Paes y Andrea Ceja, egresados de la licenciatura en artes escénicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Íñiguez regresa a los escenarios con Pedro el rojo y, junto a Javier y Olga, se compromete a mantener activo El Venero de jueves a domingo a partir de 2026, con producciones propias y de compañías invitadas. El Venero Teatro se ubica en Calle Reforma 508-A, Zona Centro, Guadalajara.

ESTRUCTURA. Cuauhtémoc Íñiguez regresa a los escenarios con Pedro el rojo y, junto a Javier y Olga, se compromete a mantener activo El Venero. (Foto: Especial)

jl/I