INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Impunidad y corrupción minan la confianza en jueces y policías viales

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 reveló que los agentes de la Policía Vial y los jueces son vistos como los servidores públicos más corruptos en Jalisco. Para el doctor Rubén Ortega Montes, académico de la Universidad de Guadalajara y especialista en derecho y seguridad, esta percepción se explica por varios factores: la impunidad, que alcanza en promedio 95% y llega hasta 99.5% en homicidios; la ineficacia en la prevención del delito; y la desconfianza hacia un sistema judicial señalado por amiguismos e influencias.

Ortega subrayó que, aunque muchos testimonios no derivan en denuncias, la percepción social de que jueces reciben pagos es constante. “En casos donde se ve claramente que alguien es culpable, queda libre, y también hay delitos donde ni siquiera se detiene a los responsables”, señaló.

El especialista recordó que la responsabilidad primera recae en el Poder Ejecutivo, que delega funciones a fiscalías y congresos, pero la falta de resultados termina debilitando la confianza en jueces, quienes además se eligen por voto directo, lo que ha evidenciado deficiencias en ética y formación.

Criticó que la justicia se ha encarecido, con jueces que piden dinero por audiencias o resoluciones, mientras que instituciones como la Procuraduría Social no han dado respuesta a las necesidades ciudadanas. Agregó que las barras de abogados tampoco han ejercido suficiente presión para democratizar el acceso a la justicia.

Finalmente, cuestionó la intervención de partidos políticos en los consejos de la judicatura y la designación de juzgadores sin experiencia, lo que, junto con prácticas del Instituto de Justicia Alternativa, genera que la sociedad perciba un sistema que negocia en lugar de reparar daños, profundizando la desconfianza en la impartición de justicia.

fr