El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El gesto funciona, pero si no se cambia la estructura, solo habrá valido para la foto. La semana pasada, en el antiguo recinto legislativo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ofreció una disculpa pública por las omisiones del Estado frente a los casos de desaparición de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso, Bernardo Sedano y Carolina Naranjo, ocurridas en 2010 en la frontera entre Jalisco y Zacatecas. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos había exigido este acto tras documentar graves fallas en la investigación.
La disculpa debió ocurrir meses atrás, pero un error en la logística, atribuido a la insensibilidad de algunos funcionarios, terminó en gritos y protestas.
Organismos de derechos humanos y colectivos de familiares advirtieron que el gesto podía quedarse en lo simbólico: sin resultados concretos ni continuidad en las investigaciones, la disculpa solo abriría más heridas.
En estos días circula en librerías Testigos del horror (Grijalbo), de la periodista Sandra Romandía, que rescata testimonios de sobrevivientes del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Ese lugar llegó a los titulares internacionales porque funcionó como campo de exterminio y reclutamiento criminal. El libro es incómodo, y debe serlo: en once capítulos revela la versión más cruda y aberrante de la violencia en México.
Un capítulo central muestra a un testigo que trabajó en el círculo íntimo de los líderes de la célula criminal que dominaba Tala y Teuchitlán, el cártel de “las cuatro letras”. Ahí se describen mecanismos de desaparición orquestados durante años con la protección de gobiernos omisos. Se documenta incluso el uso de la Central Camionera como punto de operaciones para capturar y desaparecer personas.
El libro revela horrores aún más perturbadores: la desaparición sistemática de menores y la utilización de ranchos como centros para el tráfico de órganos. Las madres buscadoras han encontrado restos y materiales propios de quirófanos, señales de un método de extracción clandestina.
El Rancho Izaguirre no es una excepción, sino un botón de muestra de la maquinaria del horror que lleva más de una década operando en el país. Por eso la disculpa de Lemus importa, pero también se queda corta. El gesto puede conmover, pero sin presupuesto, sin estrategia y sin justicia, sólo será otra fotografía.
Si el gobernador dice estar sensibilizado, debe demostrarlo atendiendo la crisis forense de Jalisco. Los colectivos piden más de 350 millones de pesos para un fondo estatal que permita procesar fosas clandestinas. Se necesitan especialistas en ciencias forenses, despresurizar la morgue, mecanismos legales que faciliten a las familias acceder a declaratorias de ausencia. Que los hijos de los desaparecidos reciban apoyos sociales y que las madres puedan buscar con seguridad y sin miedo a represalias.
El gesto abre la puerta, pero el cambio sólo será real si, más allá de las disculpas, se apuesta por la verdad, la justicia y la memoria.
[email protected]
jl/I