Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática....
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Antonio Gramsci, uno de los pensadores marxistas más influyentes del siglo 20, desarrolló una visión profunda sobre la relación entre cultura, ideología y poder. En sus delirantes ‘Cuadernos de la cárcel’ sostuvo que la dominación en las sociedades modernas no se basa solo en la coerción económica o la fuerza estatal, sino en la hegemonía cultural: el control de ideas, valores y significados que las personas asumen como naturales o de “sentido común”.
Gramsci, periodista e intelectual perseguido durante el fascismo de Mussolini, entendía que las clases dominantes mantienen su poder no solo mediante la coerción, es decir, mediante leyes, el ejército o la policía. No, el poder se mantiene a través del consenso. Este consenso se construye en el terreno de la cultura, ganando debates y discursos en escuelas, iglesias, medios de comunicación, literatura, arte e incluso en los contextos familiares.
Recientemente, durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, se anunció el programa 25 para el 25 del Fondo de Cultura Económica (FCE), dirigido por Paco Ignacio Taibo II. Esta iniciativa distribuirá gratuitamente más de 2 millones de libros en 14 países de América Latina, buscando acercar a los jóvenes a una literatura de pensamiento crítico y compromiso social, representativa de la tradición latinoamericana de izquierda. La presidenta, al ser cuestionada, dijo que era el momento de distribuir literatura con un discurso que haga contraste con la hegemónica literatura que privilegia el modelo liberal.
Entre los autores seleccionados se encuentran Gabriel García Márquez, Carlos Montemayor, Nona Fernández, Raúl Zurita y Mario Benedetti, cuyas obras abordan temas como la memoria histórica, la desigualdad y la resistencia política. En esa misma rueda de prensa, Paco Ignacio Taibo fue señalado por ejercer violencia de género por su discurso misógino.
Pero volviendo a Gramsci: además de esta campaña del FCE, en las últimas semanas hemos visto el lanzamiento de dos productos culturales que contribuyen a “normalizar” el discurso de la 4T. El primero es un documental sobre el primer año de gobierno de la presidenta. El segundo, y más reciente, es el libro ‘Diario de una transición histórica’, el primero de Claudia Sheinbaum como presidenta, que en sus primeras 22 páginas hace referencia textual a Andrés Manuel López Obrador en 29 ocasiones.
Andrés Manuel López Obrador, fundador y líder moral de la 4T y ahora ex presidente mexicano, comprendió esto a la perfección. No en vano escribió 20 libros durante su trayectoria política antes de su retirada. Cada texto era una versión de sí mismo sobre temas coyunturales, había una normalización del discurso, una escritura para su legión de seguidores. Con libros, documentales, las “mañaneras” y otros artefactos culturales, poco a poco se fue generando la idea de la necesaria “revolución de las conciencias”.
Esta cultura emancipadora marxista hace un fuerte llamado a la instrucción y a la movilización. Como dijo Gramsci a principios del siglo 20, cuando había que actuar para evitar el fascismo: “Instrúyanse, porque necesitaremos de toda vuestra inteligencia; agítense, porque necesitaremos de todo vuestro entusiasmo; organícense, porque necesitaremos de toda vuestra fuerza”.
[email protected]
jl/I