INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Pemex se encamina a su mayor déficit fiscal en 87 años

(Foto: Cuartoscuro)

Petróleos Mexicanos (Pemex) atraviesa una de las crisis más profundas de su historia. Tras décadas de ser la principal fuente de ingresos del país, la empresa productiva del Estado está en camino de registrar su mayor déficit fiscal en 87 años, con una cifra estimada en 31 mil millones de dólares, de acuerdo con analistas.

La situación es resultado de la caída de ingresos petroleros, el desplome de la producción —casi a la mitad de lo registrado hace 20 años— y los rescates masivos para sostener a la compañía frente a una deuda que supera los 100 mil millones de dólares.

“Ahora, efectivamente, Pemex dejará de contribuir a las finanzas públicas, y los contribuyentes tendrán que pagar más para subsidiar a Pemex”, advirtió Jorge Cano, analista de la consultora México Evalúa.

De aportador a carga fiscal

Pemex, que alguna vez llegó a representar hasta la mitad de los ingresos públicos, se ha convertido en uno de los principales gastos del gobierno federal. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la empresa recibió alrededor de 80 mil millones de dólares en apoyos y exenciones fiscales.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reforzado esa política: este año gestionó 12 mil millones de dólares mediante el acuerdo P-Cap, 13 mil millones de la banca de desarrollo y 14 mil millones de emisiones soberanas para financiar una recompra de deuda. En 2026, el gobierno transferirá a Pemex más de 14 mil millones de dólares adicionales para cubrir pasivos y gastos operativos.

Para Alejandro Schtulmann, director de la consultora EMPRA, esta tendencia “convierte a Pemex en el principal beneficiario de los flujos fiscales, mientras que el gobierno —y por extensión, la ciudadanía— resulta ser el perdedor neto”, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad del modelo de subsidios.

Riesgo para la calificación crediticia

El régimen fiscal vigente, que sustituyó al esquema conocido como DUC, reduce la carga tributaria de Pemex a 30% sobre ingresos petroleros y 11.67% en gas natural. Sin embargo, los apoyos extraordinarios han disparado el peso de la empresa sobre las finanzas del país.

De acuerdo con Fitch Ratings, la relación deuda/PIB de México podría superar el 57% en 2026, frente al 45% registrado en 2023, conforme los pasivos de Pemex se trasladen al balance general del soberano.

“Un déficit anual de 20 mil millones de dólares quizá no sea alarmante en el corto plazo, pero si la economía no crece, podría poner en riesgo la calificación crediticia de México”, advirtió John Padilla, director de IPD Latinoamérica.

GR