Un joven de 25 años fue asesinado a balazos en calles de la colonia Tateposco, en el municipio de Tlaquepaque...
...
Los criminales mantuvieron incomunicado al joven y le pedían 300 mil pesos a su familia...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Petróleos Mexicanos (Pemex) atraviesa una de las crisis más profundas de su historia. Tras décadas de ser la principal fuente de ingresos del país, la empresa productiva del Estado está en camino de registrar su mayor déficit fiscal en 87 años, con una cifra estimada en 31 mil millones de dólares, de acuerdo con analistas.
La situación es resultado de la caída de ingresos petroleros, el desplome de la producción —casi a la mitad de lo registrado hace 20 años— y los rescates masivos para sostener a la compañía frente a una deuda que supera los 100 mil millones de dólares.
“Ahora, efectivamente, Pemex dejará de contribuir a las finanzas públicas, y los contribuyentes tendrán que pagar más para subsidiar a Pemex”, advirtió Jorge Cano, analista de la consultora México Evalúa.
Pemex, que alguna vez llegó a representar hasta la mitad de los ingresos públicos, se ha convertido en uno de los principales gastos del gobierno federal. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la empresa recibió alrededor de 80 mil millones de dólares en apoyos y exenciones fiscales.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reforzado esa política: este año gestionó 12 mil millones de dólares mediante el acuerdo P-Cap, 13 mil millones de la banca de desarrollo y 14 mil millones de emisiones soberanas para financiar una recompra de deuda. En 2026, el gobierno transferirá a Pemex más de 14 mil millones de dólares adicionales para cubrir pasivos y gastos operativos.
Para Alejandro Schtulmann, director de la consultora EMPRA, esta tendencia “convierte a Pemex en el principal beneficiario de los flujos fiscales, mientras que el gobierno —y por extensión, la ciudadanía— resulta ser el perdedor neto”, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad del modelo de subsidios.
El régimen fiscal vigente, que sustituyó al esquema conocido como DUC, reduce la carga tributaria de Pemex a 30% sobre ingresos petroleros y 11.67% en gas natural. Sin embargo, los apoyos extraordinarios han disparado el peso de la empresa sobre las finanzas del país.
De acuerdo con Fitch Ratings, la relación deuda/PIB de México podría superar el 57% en 2026, frente al 45% registrado en 2023, conforme los pasivos de Pemex se trasladen al balance general del soberano.
“Un déficit anual de 20 mil millones de dólares quizá no sea alarmante en el corto plazo, pero si la economía no crece, podría poner en riesgo la calificación crediticia de México”, advirtió John Padilla, director de IPD Latinoamérica.
GR