...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Llegó la época del año en el que el Parque Ávila Camacho se rinde al homenaje al Día de Muertos del próximo 22 de octubre al 9 de noviembre....
Peso Pluma ha sido el mayor contribuyente de los corridos tumbados....
Premian a 32 artesanos y artesanas jaliscienses con una bolsa total de 600 mil pesos....
Sudando el momento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Se requiere al menos un aumento de 353 millones 437 mil 938 pesos para cumplir con las tareas de prevención, búsqueda, investigación, identificación de personas desaparecidas, además de la reparación de víctimas, esto según el diagnóstico de la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados con Personas Desaparecidas en Jalisco
El aumento presupuestal propuesto se distribuiría entre seis instancias clave. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) recibiría un incremento del 27% respecto a 2025, alcanzando 104 millones 662 mil 343 pesosen 2026. La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) tendría un aumento del 11%, con un presupuesto de 106 millones 890 mil 250.
Por su parte, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) vería un incremento del 63% (799 millones 380 mil pesos), mientras que la Coordinación General Estratégica de Seguridad recibiría un aumento de 400 mil pesos. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Jalisco obtendría un incremento del 1 por ciento. Finalmente, la Fiscalía Estatal tendría un aumento de 5.5 millones.
Se plantea cubrir el déficit operativo existente en la Cobupej, contratando al personal necesario para la búsqueda en campo y asegurando que todos los municipios cuenten con el equipo requerido. Asimismo, se busca aumentar en la CEEAV el número de asesores en las áreas de asesoría jurídica, declaración de ausencia y atención integral, con un mínimo de 20 personas en cada área, además de incrementar la cantidad de abogados dedicados a los temas de reparación y garantizar condiciones laborales equitativas y dignas.
Por otra parte, se busca ampliar las capacidades de infraestructura del IJCF, asegurando un resguardo digno y adecuado para todos los cuerpos y restos humanos bajo su custodia, tanto en sus instalaciones como mediante la colaboración con gobiernos municipales para habilitar sedes de resguardo temporal y panteones forenses.
Además, se propone la capacitación y sensibilización del personal de todas las dependencias que tienen contacto directo con familiares de víctimas indirectas de desaparición, con el fin de mejorar la atención y el trato hacia quienes atraviesan estas situaciones.
El diagnóstico de la Comisión Especial subraya que este aumento es indispensable para fortalecer las tareas de prevención, búsqueda, investigación, identificación y reparación de víctimas en Jalisco.
Durante la mesa de trabajo colectivos de familiares de personas desaparecidas expusieron las carencias cotidianas que enfrentan las instituciones y la urgencia de que el presupuesto se traduzca en resultados concretos. Participaron Martha García (Colectivo Entre Cielo y Tierra), Marcela Romo (Colectivo Luz de Esperanza), Esperanza Chávez (Colectivo Por Amor a Ellxs) y María Aguilar (Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco).
Al encuentro asistieron también Alberto Esquer Gutiérrez, jefe del Gabinete del Gobierno de Jalisco, representantes del Ejecutivo Estatal, integrantes del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), así como miembros de los colectivos de búsqueda, quienes presentaron observaciones técnicas y recomendaciones sobre el Anexo Transversal y el presupuesto destinado a desapariciones.
Este informe se entregó a la secretarsa de Hacienda y al jefe del gabinete del Gobierno de Jalisco.
fr