loader
Legisladores cuestionan contrataciones, opacidad y falta de avances en Siapa

Legisladores cuestionan contrataciones, opacidad y falta de avances en Siapa

Las contrataciones irregulares, la falta de transparencia en las auditorías al Siapay el retraso en la entrega del plan de reingeniería comprometido tras el aumento a la tarifa del agua marcaron la comparecencia del secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, y del director del SIAPA, Antonio Juárez Trueba, ante el Congreso de Jalisco.

Los legisladores exigieron explicaciones por la contratación de Elizabeth Castro, las ausencias previas del titular del organismo a comparecer, el diagnóstico considerado insuficiente y el trasfondo del oficio que informó el retraso del plan de acción que debía entregarse a la soberanía.

Alejandro Puerto calificó al SIAPA como una institución opaca y cuestionó por qué se contrató a una persona sin experiencia acreditada en materia hídrica, señalamiento que, según dijo, la propia autoridad investigadora considera un impedimento legal. Solicitó rendición de cuentas sobre las actividades desempeñadas por la funcionaria y pidió conocer cuántos contratos similares existen en el organismo. 

Juárez Trueba se limitó a señalar que el caso está bajo investigación y que los resultados se darán a conocer una vez concluido el proceso, postura que el diputado calificó como vergonzosa y evidencia de un problema mayor al interior del organismo.

Mariana Casillas también pidió explicaciones sobre el número de plazas de confianza asignadas a perfiles sin formación técnica especializada, además de cuestionar la aprobación de la reingeniería del SIAPA sin publicar estudios, entregar documentos o permitir que la auditoría ordenada por el Congreso acceda a información mínima indispensable. Juárez reiteró que el caso permanece bajo investigación ante instancias administrativas y anticorrupción.

Por su parte, Brenda Carrera señaló que miles de familias continúan recibiendo agua en malas condiciones, con cortes frecuentes y sin mejoras perceptibles en la infraestructura. Exigió conocer qué falta para eliminar el agua turbia, cuánto se ha cobrado a grandes deudores y cuáles son los avances reales de la auditoría externa prometida. 

El director del SIAPA detalló que el problema del color en el agua es multifactorial y requiere intervenir la conducción desde Chapala y modernizar la Planta Potabilizadora 1. Informó la recuperación de más de 50 mil cuentas atrasadas y una inversión de 231.9 millones de pesos en infraestructura. Sobre las auditorías, señaló que dos revisiones externas están en curso y concluirán en diciembre.

La diputada Valeria Ávila reclamó el diagnóstico incompleto entregado por el Siapa y la ausencia del plan de acción integral con metas e indicadores que se había establecido como obligación tras la actualización de tarifas. Juárez Trueba argumentó que los tiempos se cruzaron con la reingeniería anunciada por el Ejecutivo estatal.

Candelaria Ochoa pidió claridad sobre la falta de acciones para recuperar agua de veneros, los elevados costos y la lentitud en el reemplazo de tuberías, la deficiente atención a usuarios, la falta de transparencia en inversiones y la ausencia de datos sobre concesiones, aprovechamiento pluvial, pagos de refresqueras y avances reales en el saneamiento del río Santiago. 

Las autoridades respondieron que el Estado trabaja en un nuevo esquema de abastecimientos alternativos para ampliar la captación pluvial mediante ollas de agua y tanques de retención, que las concesiones dependen de la Federación y que los avances en el Santiago incluyen rehabilitación de colectores, ampliación de plantas y proyectos ejecutivos en coordinación con Conagua.