...
Protección Civil Jalisco acotó que 437 de las viviendas presentan afectaciones en menaje y 51 tienen un deterioro estructural; Municipio avala decla...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Desde que inició operaciones, en 2022, y hasta agosto de 2025, el Centro de Identificación Humana de Jalisco (CIHJ) reportó la identificación de 122 personas, cifra que se queda corta respecto a las expectativas que se tenían por su operación, consideró el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) informó el 4 de septiembre que en el CIHJ se tenía un reporte de 122 personas identificadas; además, especificó que, de esas, 112 fueron restituidas a sus familias y el resto, 10, continuaba hasta esa fecha bajo su resguardo.
Del total de identificaciones, 31 correspondían a personas que fueron parte de exhumaciones controladas. El IJCF no precisó cuántas exhumaciones de este tipo ha realizado desde la creación del CIHJ, por lo que hasta el momento sólo es conocida una hecha en el Panteón de Coyula, en Tonalá. De las 31 personas identificadas, 25 ya fueron restituidas a sus familias.
En cuanto a personas fallecidas en regiones fuera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el CIHJ participó en la identificación de 15.
Además, precisó que los trabajos multidisciplinarios que encabeza permitieron identificar a dos cuerpos que anteriormente fueron donados a universidades.
Hasta el 4 de septiembre el CIHJ reportó contar con 32 personas en su plantilla laboral: 11 corresponden al área de Investigación y Documentación; ocho a Análisis Postmortem; seis a Confirmación de Localizaciones; cuatro a la Coordinación Operativa de Gestión de Información; dos al Área de Resguardo temporal, y una a la Coordinación Técnica.
En el documento el CIHJ explica que ya no cuenta con área de Laboratorio de Genética, dado que ésta pasó a formar parte del laboratorio con el que ya contaba el IJCF.
El CIHJ comenzó a operar desde mayo de 2022, pero sin instalaciones formales. Éstas se inauguraron hasta febrero del año pasado.
SE ESPERABA MÁS
Para Jonathan Ávila Guzmán, coordinador del eje temático de Desaparición de Personas del Cepad, los resultados que tiene hasta el momento del CIHJ no son los que se esperaban por parte de las organizaciones y las familias.
“El contraste del número de identificaciones y restitución de personas ha sido muy mínimo con respecto al tamaño y la dimensión que ha tenido este Centro en contraste con la crisis forense, se esperaba que fuera un número amplio considerando que existen más de 11 mil registros de personas fallecidas sin identificar y más de mil registros en panteones municipales, que era uno de los enfoques específicos del CIHJ”.
El centro, añadió Ávila Guzmán, fue pensado para identificar casos de larga data; sin embargo, en la actual administración ya incluye también casos recientes, a lo que se suma que su laboratorio de genética dejó de formar parte de él, lo que calificó como preocupante.
“Se cambia el enfoque, (preocupa) que se les dé entrada a casos recientes y que con eso se vuelvan a saturar las labores y se repitan esas fallas en la sobrecarga de los trabajos. Esperamos que no se pierda su enfoque”.
Con el objetivo de atender a familias de personas desaparecidas de la región Altos Sur de Jalisco mediante la realización de entrevistas contextuales y la toma de muestras de ADN, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) desarrollará una brigada de atención en el municipio de Arandas
La brigada estará presente los días 16 y 17 de octubre en las instalaciones del DIF Arandas, ubicado en la calle Álvaro Obregón 518, en la colonia Centro de dicho municipio. El horario de atención será de 9 a 15 horas.
La atención a las familias de personas desaparecidas contempla dos etapas. La primera considera la realización de una entrevista contextual en la cual los seres queridos aportan información relacionada a la desaparición, fotografías de la persona desaparecida y sus características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
En la segunda etapa se realiza la toma de la muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como lo puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
Para otorgar una atención adecuada a cada una de las familias, el IJCF recomienda que sea solicitada una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o llamada telefónica al número 33 1411 2215.
Los habitantes de otros municipios de la región Altos Sur o municipios cercanos pueden solicitar una cita para la atención. En la zona se encuentran San Julián, Yahualica de González Gallo, Cañadas de Obregón, Valle de Guadalupe, San Miguel el Alto, Jalostotitlán, Tepatitlán de Morelos, Arandas, Acatic, Jesús María, Mexticacán y San Ignacio Cerro Gordo.
GR