...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Sheinbaum atribuye la "gran mayoría" de desapariciones en México al crimen organizado...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, señaló que, a pesar de los avances reportados por el gobierno mexicano en materia de comercio y aranceles, la situación continúa siendo incierta debido a la naturaleza volátil de la política estadounidense.
En entrevista para Informativo NTR, explicó que México ha logrado un progreso considerable en las negociaciones con Estados Unidos respecto a los aranceles existentes, y que existe la posibilidad de anuncios positivos en las próximas semanas. Sin embargo, aclaró que aún no se conocen los detalles de los acuerdos ni los temas específicos que ya fueron resueltos, lo que será determinante para evaluar el impacto real sobre la economía mexicana.
Recordó que hay muchas piezas en movimiento y las declaraciones políticas pueden parecer positivas, pero habría que analizar primero los resultados técnicos que se están trabajando, afirmó Smith Ramos, quien recordó que los funcionarios estadounidenses operan con cautela y no revelan detalles específicos sobre la negociación.
El especialista también destacó la complejidad que representa la relación con Canadá y la discrecionalidad del presidente Donald Trump, cuya percepción y decisiones diarias pueden modificar el rumbo de las negociaciones.
Smith Ramos agregó que la presión de los aranceles existentes sobre acero, aluminio y productos automotrices podría complicar la revisión del T-MEC, y que es fundamental que México busque acuerdos que aseguren la exclusión de aranceles futuros por motivos de seguridad nacional. Asimismo, enfatizó la importancia de mantener un marco institucional sólido, que permita al país negociar como igual con Estados Unidos y proteger los beneficios del tratado.
Finalmente, reconoció la labor del gobierno mexicano para contener los impactos arancelarios hasta ahora, pero advirtió que la clave estará en consolidar acuerdos de largo plazo que brinden certidumbre al comercio trilateral y a la economía del país.
GR