INICIO > MUNDO
A-  | A  | A+

Alertan por incertidumbre en las negociaciones del T-MEC

(Foto: Agencia EFE)

El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, señaló que, a pesar de los avances reportados por el gobierno mexicano en materia de comercio y aranceles, la situación continúa siendo incierta debido a la naturaleza volátil de la política estadounidense.

En entrevista para Informativo NTR, explicó que México ha logrado un progreso considerable en las negociaciones con Estados Unidos respecto a los aranceles existentes, y que existe la posibilidad de anuncios positivos en las próximas semanas. Sin embargo, aclaró que aún no se conocen los detalles de los acuerdos ni los temas específicos que ya fueron resueltos, lo que será determinante para evaluar el impacto real sobre la economía mexicana.

Recordó que hay muchas piezas en movimiento y las declaraciones políticas pueden parecer positivas, pero habría que analizar primero los resultados técnicos que se están trabajando, afirmó Smith Ramos, quien recordó que los funcionarios estadounidenses operan con cautela y no revelan detalles específicos sobre la negociación.

El especialista también destacó la complejidad que representa la relación con Canadá y la discrecionalidad del presidente Donald Trump, cuya percepción y decisiones diarias pueden modificar el rumbo de las negociaciones.

Smith Ramos agregó que la presión de los aranceles existentes sobre acero, aluminio y productos automotrices podría complicar la revisión del T-MEC, y que es fundamental que México busque acuerdos que aseguren la exclusión de aranceles futuros por motivos de seguridad nacional. Asimismo, enfatizó la importancia de mantener un marco institucional sólido, que permita al país negociar como igual con Estados Unidos y proteger los beneficios del tratado.

Finalmente, reconoció la labor del gobierno mexicano para contener los impactos arancelarios hasta ahora, pero advirtió que la clave estará en consolidar acuerdos de largo plazo que brinden certidumbre al comercio trilateral y a la economía del país.

GR