...
Una agresión armada provocó una intensa movilización en calles de Guadalajara....
El acto vandálico de la mañana fue a un camión de la ruta C01. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
El escritor y divulgador científico Juan Nepote invita al taller “Observatorio del Olvido: historias que ni el ChatGPT se sabe”, un espacio que, a partir del 19 de agosto en Casa Cristo Barragán, buscará rescatar episodios y personajes que la ciudad dejó fuera de sus relatos oficiales.
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo, para revisar documentos, fotografías y periódicos antiguos; visitar los lugares donde ocurrieron los hechos y producir textos, monólogos o piezas artísticas inspiradas en estas memorias.
Nepote describe el proyecto como “un guiño y una provocación” a la inteligencia artificial, que pese a su vasto acervo digital desconoce las historias íntimas y locales que perviven en la memoria colectiva. “No se trata de homenajes fáciles, sino de revisar y entender las contribuciones de los personajes y traerlos a la conversación actual”, explicó.
La primera temporada, titulada Epiléptica ciudad, abordará el enjambre sísmico de 1912, cuando Guadalajara tembló casi a diario durante varios meses y miles de personas acamparon en plazas y parques. Entre las siguientes temporadas se explorará la invisibilización de científicos y científicas, así como los rastros históricos escondidos en la toponimia urbana.
El taller está abierto a todo público, con un cupo máximo de 25 personas. Tendrá ocho sesiones por temporada, con materiales de archivo, recorridos por la ciudad y ejercicios literarios. La inscripción, con un costo de mil 100 por temporada, se realiza a través del formulario disponible en la página de Instagram de Casa Cristo Barragán.
jl/I