...
García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Este viernes, el gobierno de Jalisco entregó el paquete del Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026 con 181 mil mdp, lo que significa una previsión de incremento del 4 por ciento con relación al recurso de 2025.
El secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, y el titular de la Secretaría de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, fueron los encargados de entregar el paquete en el Congreso del Estado.
Zamora Zamora mencionó que se proyecta un aumento del 15 por ciento en seguridad para alcanzar 14 mil mdp, recursos donde está incluido el eje transversal de personas desaparecidas con una bolsa cercana a los mil mdp, aunque no precisó el monto específico.
Añadió que no están incluidos nuevos impuestos, pero se mantienen los actuales y tendrán ajustes que calificó como leves. García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación.
El titular de la Hacienda Pública especificó que también habrá aumentos en educación, salud e infraestructura con rangos que van desde el 12 al 15 por ciento. Mencionó que más adelante desglosarán los programas específicos con estos aumentos. Además, dijo que se prevén 250 mdp para obras complementarias de la Línea 4.
El proyecto de presupuesto depende en un 80 por ciento de recursos federales y García Sotelo mencionó que no se contempla la contratación de deuda pública.
Zamora Zamora mencionó que aunque Movimiento Ciudadano no tiene mayoría en el Congreso, considera que las y los diputados de esa bancada tienen posibilidades de obtener acuerdos con las otras fuerzas políticas para aprobar el presupuesto.
“Estamos en la misma circunstancia que hace un año, tenemos los mismos diputados que hace un año y logramos construir los acuerdos. Estamos en la mejor disposición de dialogar y obtener los acuerdos”.
Cancelar verificación saldría caro
Sobre el tema de la verificación vehicular, García Sotelo dijo que el presupuesto contempla el programa subsidiado como en 2025, pero sin la existencia del llamado paquete 3X1, pues el cambio o renovación de placas sí se prevé con costo directo al ciudadano por 2 mil 500 pesos.
Respecto a la iniciativa que avanza en el Congreso para eliminar el programa como está actualmente, el funcionario dijo no estar de acuerdo y recalcó que liquidar el contrato con la empresa que presta el servicio tendría un costo de entre 12 a 15 mil mdp.
Adicionalmente, indicó que para 2026 sí se contemplan sanciones para las y los automovilistas que no cumplan con la verificación vehicular en los términos de la legislación vigente.
jl