INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Congreso, a un paso de reconocer a familias de desaparecidos como grupo prioritario

FOTO: Michelle Vázquez/Archivo

El Congreso del Estado se alista para celebrar una sesión extraordinaria en la que se aprobará el dictamen que reconoce a los familiares de personas desaparecidas como grupo prioritario y vulnerable, informó el diputado Leonardo Almaguer, de Morena, impulsor de la iniciativa.

El legislador explicó que este dictamen no debe quedarse en el papel, sino traducirse en políticas públicas reales que garanticen a las familias mejores condiciones materiales de vida, pues no se trata solo de un reconocimiento simbólico, sino de que el Ejecutivo implemente acciones concretas para acompañarlas y aliviar, aunque sea un poco, la dura realidad que enfrentan.

Almaguer recordó que, de forma oficial, las autoridades reconocen más de 17 mil personas desaparecidas, aunque la cifra real podría ser mucho mayor debido a la falta de denuncias.

El diputado insistió en que el reconocimiento debe reflejarse en el presupuesto del próximo año y puso de ejemplo que, si se gastan cientos de millones en remodelar la ciudad por el Mundial, debe haber dinero suficiente para garantizar la vida digna de quienes buscan a sus familiares.

Cuestionó además la utilidad de contar con una Comisión Especial de Atención a Personas Desaparecidas, si los acuerdos y diagnósticos que ahí se generan no se traducen en recursos y acciones efectivas.

Mencionó que hay familias que no tienen casa, que viven con deudas o con hijos en la escuela. Necesitamos analizar sus condiciones y definir qué dependencias deben involucrarse para garantizarles apoyo real.

Almaguer destacó que existe solidaridad y empatía entre legisladores, aunque reconoció que aún hay resistencias. Aceptar el problema implica reconocer que no han sabido enfrentarlo, pero esta puede ser una oportunidad para empezar a cambiar eso.

El diputado adelantó que trabajan en una lista de 50 puntos junto con el Ejecutivo para construir una propuesta de presupuesto que permita atender la problemática. Y explicó que las dependencias tienen voluntad, pero sin recursos no pueden actuar. Si realmente quieren resolver el problema, hay que dotarlas de herramientas materiales.