...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
La actriz mexicana Marina de Tavira interpretará en el Teatro El Milagro, de la Ciudad de México, el personaje de Antígona González, adaptación escrita por Sara Uribe de la tragedia griega de Sófocles, en el contexto de la crisis de desapariciones que sufre el país.
Tavira, nominada a los premios Oscar como Mejor Actriz de Reparto por su papel en la película ‘Roma’, explicó este jueves, en la presentación de la obra, que “es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro me perseguía (…), pero que cuando leí las dos primeras páginas de ‘Antígona González’, ya sabía que esta era la Antígona que tenía que hacer”.
En el evento, la directora de la obra, Sandra Félix, señaló que “Antígona González se vuelve una voz colectiva de las personas y las madres que buscan a sus hijos. Son las Antígonas de México”.
La obra adaptada del poemario en prosa escrito por Sara Uribe denuncia la situación de la desaparición forzada en México a través de una analogía entre la tragedia griega de Antígona y la realidad que miles de familias mexicanas sufren en la búsqueda de sus seres queridos.
“Este es un libro que me gustaría no tener que haber escrito. Es una obra que ojalá no se tuviera que hacer. Ojalá no existiera el motivo de haberlo escrito”, lamentó la autora, que explicó que fue un encargo de la directora teatral Sandra Muñoz, cuando en 2011 le pidió esta reinterpretación al comienzo de la crisis de las desapariciones en el estado de Tamaulipas, en la frontera noreste del país.
La actriz afirmó que este texto “potente, urgente y doloroso fue escrito para ser representado”.
“A más de 13 años, tristemente, sigue siendo muy vigente y ojalá que (…) pueda provocar en quien venga a ver la obra este sentimiento de empatía, pero sobre todo un llamado a la acción a no quedarnos callados frente a esta tragedia de la desaparición forzada en México”, concluyó Tavira.
El equipo creativo se complementa con la fotografía de Antonia Fritche, el diseño gráfico de Héctor Ortega. La producción ejecutiva corre a cargo de Daniela Parra de Incidente Teatro.
La obra se estrenará en el teatro el 15 de noviembre y se celebrarán 16 funciones hasta el 7 de diciembre, para en el mes de enero retomar una segunda temporada.
La puesta en escena, dirigida a adolescentes y adultos, busca dialogar con un público amplio, incluyendo a colectivos, asociaciones civiles, y familias de personas desaparecidas. Con una programación de sólo 16 funciones y un aforo de 100 personas por función, ‘Antígona González’ es una experiencia escénica que invita no solo a la reflexión, sino también a la acción y la empatía.
Félix señaló que esperan que ‘Antígona González’ pueda recorrer el país y transmitir el mensaje de la obra de Uribe.
Además, anunciaron que en el mes de febrero la representación cruzará el Atlántico para ser interpretada en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid, una obra que, señalaron, tiene relación con la memoria histórica de España.
jl/I