INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Ampliación de L1 será con BRT y no trenes

(Foto: Especial)

Durante la primera mesa técnica sobre el corredor López Mateos, que tuvo como objetivo realizar una evaluación y dar seguimiento a los Diálogos por la Movilidad Sustentable de 2023, las autoridades estatales informaron que el proyecto de ampliación de la Línea 1 (L1) del Tren Ligero será con autobuses y no con trenes.

El 20 de abril de 2023, el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó lo que sería la ampliación de la L1, proyecto que nació tras los Diálogos por la Movilidad Sustentable de López Mateos de ese año. Según lo expuesto, la línea llegaría hasta Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga, para convertirse en una alternativa para quienes utilizan López Mateos.

En la presentación estuvo el ahora gobernador Pablo Lemus Navarro, en ese entonces alcalde de Guadalajara, así como los titulares de las secretarías de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y Transporte (Setran), David Zamora Bueno y Diego Monraz Villaseñor, respectivamente, quienes tuvieron continuidad en ambos cargos en la actual administración y fueron los encargados de diseñar el modelo de ampliación.

En ese entonces se dijo que la ampliación de la L1 incluiría nueve estaciones adicionales, dos de ellas subterráneas y siete a nivel. “Se ampliará la L1 de MiTren de Periférico Sur hasta Santa Anita, con un tramo subterráneo de 1.8 kilómetros y otro a nivel de 7 kilómetros”, dijo Alfaro Ramírez tras presentar el proyecto.

En ese momento no se habló de generar un sistema intermodal, sino de construir más estaciones a lo largo de Camino Real a Colima para que el tren pudiera llegar a Santa Anita, pero en algún punto del proceso de planeación el proyecto cambió y ahora se busca construir un BRT (autobús de tránsito rápido, por sus siglas en inglés) para recorrer el tramo de las nueve estaciones adicionales.

Ya en la actual administración, durante la primera mesa técnica para dar una solución vial a López Mateos, realizada el 22 de septiembre de este año, la directora de Participación Ciudadana de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), Claudia Patricia Arteaga Arróniz, enlistó los avances en torno a las conclusiones de los Diálogos por la Movilidad y a la par dejó entrever el BRT proyectado en Camino Real a Colima.

“Las acciones para atender esa estrategia tienen que ver con la pavimentación de la avenida Camino Real a Colima desde Periférico hasta San Agustín. El proyecto contempla el espacio y las zonas necesarias para implementar un sistema de transporte público articulado, un BRT, esto permite tener una extensión a la L1 del Tren Ligero. Está en curso por parte de la SIOP y Setran”, dijo.

La semana pasada, NTR Guadalajara publicó que el gobierno del estado anterior gastó 80.8 millones de pesos en 18 contrataciones entre 2023 y 2024 para realizar los estudios necesarios para la ampliación de la L1.

PUEDE COMPLICAR LOS TRASLADOS

Esta decisión, de la que no se había informado antes, fue cuestionada en esa mesa por Yeriel Salcedo Torres, representante del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte y quien pidió explicaciones de en qué momento hubo cambio en el proyecto. La única respuesta que recibió fue de parte de Monraz Villaseñor, quien pidió no desestimar la funcionalidad de un BRT.

En entrevista con Sonia Serrano Íñiguez para InformativoNTR, el activista dijo ayer que el cambio en la ampliación de la L1 podría llegar a complicar los traslados en la zona, por lo que él esperaría que hubiera trasbordo gratuito, que haya una estación para conectar los sistemas y que la población no tenga que caminar largas distancias de una estación a otra.

Eso sí, consideró que lo mejor era ampliar la L1 con trenes ligeros.

jl/I