...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió este viernes en que se llegará a un acuerdo con Estados Unidos para resolver los problemas aéreos sin poner "en riesgo a los usuarios", a la vez que rechazó eliminar el decreto que trasladó las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El pasado martes, el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, emitió la orden de revocar 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, al acusar a México de violar los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo. "No entendemos la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos, pero como siempre vamos a buscar el diálogo para resolverlo, y no poner en riesgo ni a los usuarios ni a la operación del propio Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional. "Nosotros creemos que se va a resolver y vamos a poner todo para que se resuelva", añadió. La mandataria remarcó los problemas que implicaría anular el decreto de 2023 que transfiere los vuelos de carga delicada del AICM al AIFA, a las afueras de la capital mexicana. "Sería muy irresponsable hacerlo (...) habría una saturación, pero además no creemos que se haya afectado la competencia de las líneas aéreas estadounidenses, no lo creemos", aseveró. Sheinbaum dijo que espera que esta situación "no tenga un fondo ni político ni de apoyo a alguna otra empresa estadounidense en el marco de lo que se está definiendo para México". Adelantó, asimismo, que este viernes al mediodía sostendrá una reunión con los representantes de las principales aerolíneas mexicanas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, junto con los titulares de la Secretaría de Marina, Raymundo Morales, y los directores del AICM y del AIFA. "Vamos a escuchar a las principales aerolíneas de pasajeros, que son las principales afectadas (...) para platicar conjuntamente con las aerolíneas y sus trabajadores que son los afectados por esta decisión", apuntó al recordar que el traslado de vuelos de carga al AIFA había sido "una decisión técnica, no política". La decisión de revocar 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, anunciada por el secretario de Transporte, Sean Duffy, marca un nuevo episodio de tensión en las relaciones regulatorias entre ambos países, que mantenían un marco de cooperación estable desde 2016. La medida se produce tras meses de quejas del Gobierno estadounidense, que acusa a las autoridades mexicanas de obstaculizar la competencia al retirar o reasignar franjas horarias —conocidas como slots— a las aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en favor de compañías locales. El AICM, en plena Ciudad de México, y el AIFA, a las afueras, son los dos principales aeropuertos que sirven a la capital mexicana.