...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
(Léase con la música de fondo del Mariachi Vargas de Tecalitlán el son ‘Camino Real de Colima’). Para desahogar el pesado tráfico vehicular de la avenida López Mateos se barajó desde el sexenio pasado ampliar la Línea 1 del Tren Ligero, que actualmente culmina en el Periférico Sur. Se construirían nueve estaciones adicionales hasta Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga. Pero metieron freno al proyecto. En vez de trenes se irá por autobuses de tránsito rápido o BRT.
Resulta que, durante la primera mesa técnica para hallarle solución vial a López Mateos, la directora de Participación Ciudadana de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Claudia Patricia Arteaga Arróniz, detalló los avances en torno a las conclusiones de los Diálogos por la Movilidad y dio un atisbo en cuanto al uso del sistema articulado BRT en el Camino Real a Colima. En esta vía se hacen trabajos de repavimentación, lo cual tiene lógica con la decisión. (“Camino real de Colima, dicen que yo no lo sé…”.).
La actual Legislatura ha tenido un desempeño poco productivo y deficiente. Lo evidencian las propias cifras oficiales del Congreso del Estado, publicadas en la Gaceta Legislativa y su Sistema de Información Legislativa del Estado de Jalisco. Mañana cumple su primer año la legislatura, periodo en el cual los diputados y diputadas presentaron 999 propuestas, peeeeeero solo 24 por ciento fueron aprobadas, precisa el académico Rubén Alonso. No basta con presentarlas; se requiere que lleguen a buen término y que respondan a las necesidades de la gente, pues.
El profesor universitario considera que muchas iniciativas presentadas ni siquiera tienen que ver con la realidad social del estado, lo que refleja un Congreso desconectado de la ciudadanía. Recuerda que el plan de trabajo legislativo se aprobó hasta febrero, tras tres meses de retraso. Al respecto, vendría bien que el Congreso del Estado presentara su balance del primer año.
La reforma judicial no es el único tema en que discrepan las fracciones parlamentarias locales de Morena y Movimiento Ciudadano. Esta semana el coordinador de la bancada morenista, Miguel del Rosa Figueroa, destacó que buscan sustituir el esquema de verificación vehicular por el modelo de afinación ciudadana, con un enfoque ambiental y sin afectar la economía familiar. Recordemos que la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia aprobó reformar la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el objetivo de impulsar el programa de afinación obligatoria, en sustitución del de verificación vehicular.
La contra argumentación la presentaron las legisladoras naranjas, Alejandra Giadans y Gaby Cárdenas: que la afinación no es el procedimiento avalado por la autoridad federal para garantizar que los automotores no contaminen; que la verificación es lo único con el visto bueno para asegurar que los vehículos no excedan los límites de emisiones contaminantes; que la normativa federal defiende el medio ambiente y la salud; que el costo de la verificación en Jalisco es de los más bajos en el país; que… Bueno, el debate sigue…
Hoy, a las 11 horas, el secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, entregará al Congreso del Estado la propuesta del paquete económico 2026. Será el primero totalmente hecho por la administración estatal…
[email protected]
jl/I