INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

La ¿costumbrita?, ¿costumbrota?, que tiene la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del gobierno estatal de fraccionar las obras para evadir las licitaciones, ya fue advertida por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que en la entrega de la segunda revisión a la Cuenta Pública 2024 hizo señalamientos a la dependencia jalisciense por esta práctica. Pero no solo eso, le pide, tomen nota, que se sancione a los funcionarios públicos responsables de esta irregularidad.

La ASF señala cinco obras, que fueron divididas cada una en diez contratos. Claro, solo revisó una parte, pues si se metiera máááááááás a fondo se daría cuenta que dividir los proyectos para asignarlos directamente a través de la figura de Concurso Simplificado Sumario, es la regla y no la excepción. En este caso, las obras son del Peribús, el Hospital de Oriente, el General de Zapopan y un camino en el municipio de Atenguillo. ¿Habrá sanciones?

***

Que el Comité contra las Desapariciones Forzadas informara a la asamblea general de la ONU que inició el proceso para determinar si las desapariciones en México son generalizadas o sistemáticas, es un tema primordial no solo para el país, sino en particular para Jalisco. ¿Razón? Hasta ayer sumaban 14 mil 441 personas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. La cifra esconde miles de sufrimientos que colocan a la entidad en primer lugar nacional.

Las recomendaciones y apoyos de un organismo internacional contribuirían mucho a ir solucionando este grave problema nacional y jalisciense.

***

Y si hablamos de datos, son reveladores los que proporciona cada trimestre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), vía su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. De los seis municipios que encuesta el organismo se advierte un incremento en la percepción de inseguridad en Tonalá, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga.

A Tonalá le va bastante mal si consideramos que fue uno de los cinco municipios del país con un incremento significativo, con Durango, Durango; Tlalpan, Ciudad de México; Tepic, Nayarit, y Veracruz, Veracruz. Y Guadalajara continúa como el que mayor percepción de inseguridad tiene en Jalisco, al pasar de 73.1 por ciento en junio de 2025 a 78.9 en septiembre del mismo año; no es estadísticamente significativo (Inegi dixit), pero eso poco importa a los tapatíos que lo resienten. Y eso cuenta más que un porcentaje.

***

Si observa conos naranjas a un lado de despachos de gasolina y a los empleados distrayéndose, es bastante probable que esperan llegue una pipa con el combustible. Porque el desabasto de gasolina se resiente en el Área Metropolitana de Guadalajara. ¿Un ejemplo? Hasta ayer, el combustible no llegaba a la gasolinería ubicada en las avenidas La Paz y Federalismo, en Guadalajara. Llevaban dos días sin que Pemex surtiera. ¿Cuántas más están en esa situación?

***

Las autoridades municipales y estatales deberían tener como una de sus metas que el bosque La Primavera sea reconocido como geoparque, como propuso el geógrafo e investigador de la UNAM, José Luis Palacios Prieto. En el coloquio organizado ayer por la UdeG, uno de los temas fue la posible incorporación de esa masa arbórea a la Red de Geoparques Mundiales de la Unesco. Protejamos nuestro pulmón metropolitano.

[email protected]

jl/I