INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Crece percepción de inseguridad 

ENTRE JUNIO Y SEPTIEMBRE. La Cuna Alfarera pasó de una percepción de inseguridad de 56.1 por ciento a 65.4. (Foto: Archivo NTR)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó ayer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del tercer trimestre de este año y los datos evidencian un incremento en la percepción de inseguridad en Tonalá, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga, tres de los seis municipios de Jalisco observados en el ejercicio.

No obstante, Tonalá fue el único municipio donde se tuvo un incremento estadísticamente significativo con respecto al segundo trimestre de este año, ya que pasó de tener una percepción de inseguridad de 56.1 por ciento a 65.4.

De hecho, fue uno de los cinco municipios en todo el país con incremento significativo, junto con Durango, Durango; Tlalpan, Ciudad de México; Tepic, Nayarit, y Veracruz, Veracruz.

En cuanto a Guadalajara, el municipio reafirmó ser la demarcación con la mayor percepción de inseguridad en el estado al pasar de 73.1 por ciento en junio de 2025 a 78.9 por ciento en septiembre pasado. Aunque el aumento fue de 5.8 puntos porcentuales, no está en el rango de ser considerado estadísticamente significativo.

El otro municipio con aumento, aunque tampoco significativo, fue Tlajomulco de Zúñiga. Esta demarcación pasó de 66.2 a 73.6 por ciento de percepción de inseguridad del segundo al tercer trimestre de este año, es decir, 7.4 puntos porcentuales más. 

Los tres municipios restantes de Jalisco que también son observados por la Ensu del Inegi tuvieron reducciones, pero en ningún caso fueron consideradas estadísticamente significativas. En el país sólo 10 municipios tuvieron una variación a la baja significativa, pero no es el caso de los de Jalisco.

San Pedro Tlaquepaque pasó de 65.4 a 60.1 por ciento, mientras que Zapopan descendió de 53 a 49.5, y, por último, Puerto Vallarta mantuvo el nivel más bajo de percepción de inseguridad al registrar 24.7 por ciento, porcentaje menor al de junio: 27.3.

jl/I