En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Esta semana el relator del Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Pablo Albán Alencastro, informó ante la Asamblea General que revisan si en México las desapariciones son generalizadas o sistemáticas. Al respecto, el representante del país ante la ONU reviró y rechazó el señalamiento.
El relator informó a los integrantes de la Asamblea General de la ONU que en marzo el CED decidió iniciar el procedimiento del artículo 34 de la Convención contra la Desaparición Forzada, mismo que faculta al organismo internacional para investigar las desapariciones en un territorio y, de encontrar indicios de que son generalizadas o sistemáticas, llevar el caso ante la Asamblea General de la ONU.
“En marzo de 2025 el Comité activó por primera vez el artículo 34 en relación con México, dicho procedimiento permite al Comité llevar a consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas indicios de una posible práctica generalizada o sistemática de desaparición forzada”, dijo.
Anunció, además que México entregó un primer informe en septiembre de este año y que lo está revisando el CED. Las acciones a seguir se anunciarán más adelante.
En respuesta, el representante permanente de México en la Asamblea de la ONU, Héctor Vasconcelos y Cruz, reviró al afirmar que el gobierno de México rechaza la implementación de este procedimiento al considerar que sólo se debe aplicar en casos excepcionales, infiriendo que lo que ocurre en el país, con más de 100 mil personas desaparecidas, no lo es.
“México no comparte la decisión del Comité consistente en activar el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención en un caso como el de mi país”, dijo.
Ante esta postura, la organización Amnistía Internacional lamentó que no se reconozca un problema excepcional y se pretenda rechazar este tipo de colaboraciones internacionales en busca de resolver la crisis.
Amnistía Internacional precisó: no es normal que haya más de 100 mil personas desaparecidas, que casi todos los casos queden impunes, que sean las familias y no las autoridades las que busquen, y que esa labor de búsqueda tenga consecuencias, incluso letales, para las personas buscadoras. Por lo tanto, sí se está ante un caso excepcional.
jl/I