INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

De jóvenes, casi la mitad de suicidios

LO PADECEN MÁS. El 82.1 por ciento de las víctimas de suicidio en 2024 en Jalisco, o 538, era hombre. (Foto: Michelle Vázquez)

Durante 2024 Jalisco registró 655 defunciones por lesiones autoinflingidas (suicidios) o sus consecuencias, lo que arroja un promedio de dos casos diarios.

Recientemente, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco publicó una ficha con datos sobre esta problemática en el estado, la cual se basa en las cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mismas que indican que en 2024 hubo una reducción en los suicidios con respecto a 2023, pues se pasó de 721 a 655 defunciones, es decir, hubo una baja de 9.15 por ciento.

Durante 2024 se registraron 54 mil 977 defunciones de residentes de Jalisco, de las cuales 655 (1.2 por ciento) fueron por lesiones autoinfligidas intencionalmente, incluidas sus secuelas. De esa cifra de suicidios, el 82.1 por ciento de víctimas, o 538, era hombre y el 17.9 por ciento, o 117 restantes, mujer. Así, destaca que la mortalidad por esta causa es 4.6 veces mayor en ellos que en ellas.

Esta problemática, además de afectar más a los hombres, se concentra en la población joven. De los suicidios registrados durante el 2024, el 9.8 por ciento (64) correspondió a personas jóvenes de 20 a 24 años; 13 por ciento (85), a personas de entre 25 y 29; el 14.2 por ciento (93), a jaliscienses de 30 a 34, y 11.9 por ciento (78), a personas de 35 a 39 años. Por lo tanto, el 48.9 por ciento de los suicidios correspondió a personas de entre 20 y 39 años, es decir, prácticamente la mitad.

No obstante, destaca que 11.5 por ciento (75) de los decesos por lesiones autoinfligidas fue de niñas, niños o adolescentes de 10 a 19 años, mientras que el 8.7 por ciento (57) correspondió a personas adultas mayores de 60 años o más.

A nivel municipal, 570 de los suicidios registrados en 2024 fueron de residentes de 35 municipios de la entidad (cada uno tuvo al menos cuatro casos), pero en la lista destacó Zapopan con 109, seguido de Guadalajara con 78 y Tlaquepaque con 59. Los 85 decesos restantes se distribuyeron en otros 47 municipios donde se presentaron de uno a tres casos en cada uno.

A lo largo de los últimos años se ha registrado un alza paulatina en los suicidios en Jalisco, alcanzándose en 2021 la cifra más alta registrada en 35 años: 728 casos. Además, entre 2014 y 2024 la cifra se incrementó 29.4 por ciento al pasar de 506 a 655, respectivamente.

jl/I