La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al empresario Ricardo Salinas Pliego de darle un uso político a su deuda fiscal y lo instó a pagar directamen...
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas del transporte público modificaron sus recorridos este lunes debido al bloqueo que ...
Con inversión histórica y fiesta futbolera...
Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por la intervención de más de 160 pozos y tomas de agua relacionados con la extracción, sobreexplotación, distribución, acaparamiento y venta ile...
La empresa estatal Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta de 61 mil 242 millones de pesos ...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de la tonelada del grano. Ricardo Hernández Yáñez, productor de Zapotlán del Rey y uno de los representantes del movimiento campesino, acusó al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de mentir y de carecer de sensibilidad ante la crisis que enfrenta el campo mexicano.
En entrevista con Informativo NTR, Ricardo Hernández Yáñez expresó su inconformidad con la postura del Gobierno, al considerar que los apoyos anunciados benefician a la industria y no a los productores.
“Nosotros estábamos dispuestos a negociar. Ya había un piso de seis mil pesos por tonelada, pero en la reunión nos dijeron que no podían obligar a la industria a respetar ese precio. Fue cuando rompimos la negociación, porque nos mintieron. Ese dinero va para la industria, no para nosotros”, señaló.
El representante afirmó que los campesinos permanecerán en resistencia y continuarán los bloqueos carreteros en distintos puntos del país hasta obtener un precio justo de siete mil pesos por tonelada.
“Estamos abiertos al diálogo, pero si no nos dan el precio justo, no nos vamos a quitar. Los agricultores están indignados porque el Gobierno se doblega ante tres o cuatro monopolios”, añadió.
Criticó la falta de respuesta de la Secretaría de Gobernación y calificó como “prepotente e insensible” la actitud de su titular durante la reunión.
También cuestionó los programas federales como Sembrando Vida y el de Fertilizantes para el Bienestar, a los que calificó como “puras mentiras”, y aseguró que el campo mexicano lleva al menos siete años abandonado.
“Nos quitaron seguros, créditos y apoyos. Si quieren que el país produzca comida, no es la forma. No somos estereotipos con sombrero y huaraches, somos gente que mantiene familias”, expresó.
El productor jalisciense señaló que los campesinos mexicanos no pueden competir en igualdad de condiciones con la agricultura estadounidense, debido a los subsidios y menores costos de producción en ese país.
“Nos encajonan en la bolsa de Chicago, pero no podemos competir. Pedimos ese precio no porque sea negocio, sino para sobrevivir”, puntualizó.
Finalmente, Hernández Yáñez advirtió que el movimiento campesino se mantendrá firme hasta que el Gobierno Federal responda con acciones concretas.
“El acuerdo de todo el país es que no nos vamos a quitar. Si no nos dan el precio justo, no nos vamos a quitar. La bolsa de Chicago nos está llevando a la ruina”, concluyó.
GR