INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

Malas cuentas entrega cualquier alcaldía y corporación policiaca cuando uno, dos, cuatro o más de sus elementos son acusados de participar en delitos. Y no sabemos si es peor o no, porque cualquier ilícito es condenable, pero si cometen homicidios y participan en una organización criminal traicionan a sus compañeros honestos y a la sociedad, a la que en vez de protegerla la dañan. En las comisarías, a voz soterrada, se sospecha o se tiene la certeza de quiénes son integrantes de un grupo delictivo. Que las autoridades supuestamente lo desconozcan también habla mal de las administraciones municipales.

¿A qué todo esto? A que solo en julio, en Jalisco, al menos 17 policías en activo y un ex elemento fueron acusados de presuntamente participar en delitos como asesinatos, desapariciones forzadas y abusos de autoridad. La mayoría de los uniformados supuestamente involucrados provienen de comisarías municipales, en primer lugar de Zapopan. De la ex villa maicera han sido señalados, solo en julio, siete elementos, que podrían ser ocho si se cuenta a un ex uniformado. Mínimo el titular de la comisaría ya estaría rindiendo un informe. ¿Qué harán la alcaldía y la corporación?

***

La empresa consultora Integralia, que dirige el ex titular del IFE Luis Carlos Ugalde, dio a conocer su reporte semestral Violencia Política en México enero-junio 2025. En ese periodo ocurrieron 253 hechos de violencia política, que incluyen 112 asesinatos, 74 amenazas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y seis delitos menores como robos en 29 de 32 entidades del país.

En el periodo, con seis casos, Jalisco tiene el décimo sitio entre las entidades con más hechos de violencia política. Del estado, cuatro fueron homicidios; uno destacado por la consultora es el homicidio de Cecilia Ruvalcaba, regidora de Teocaltiche. Añadamos que el secretario general del ayuntamiento, el director de la comisaría y ocho policías también fueron victimados. Luis Carlos Ugalde señaló a esta vecindad que, ojo, hay regiones del país en que el crimen ya no sólo coacciona a políticos, sino que comienza a gobernar directamente…

***

Ante la propuesta de tarifas del Siapa para 2026 que aprobó la Comisión Tarifaria (CT), el gobernador Pablo Lemus respondió: “Sobre mi cadáver que se apruebe ese aumento a las tarifas del Siapa de hasta 200 por ciento. No lo voy a permitir. Por el contrario, el compromiso que se había establecido era simplemente actualizaciones inflacionarias, nada más. No voy a permitir esos aumentos que aprobó la Comisión Tarifaria (…)”.

Un as es que puede vetar el aval de la CT y advirtió que lo hará. Se prepara un proyecto de reestructura. ¿Continuará en el cargo el director del Siapa? “Eso lo vamos a ver en la mesa de trabajo”. ¿Pudiera ser destituido el funcionario? “Yo no descarto nada con tal de dar mejor servicio a la ciudadanía”. (¿Escuchamos Las Golondrinas?).

***

Ya hay un primer caído de los aprobadores del megatarifazo del Siapa. Sale Alejandro Peña Marroquín, representante suplente del gobierno de Guadalajara ante la Junta de Gobierno del organismo; entra Érika Alejandra Fregoso Cuenca, directora de Vinculación y Gestión Estratégica. ¿Qué otros avaladores se van? ¡No se hagan que la virgen les habla!

[email protected]

jl/I