Madres Buscadoras de Jalisco dio con el sitio de inhumación clandestina dentro del panteón....
La institución indicó que mantiene una postura prudente para no alimentar la desinformación....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
La colombiana puso a cantar y disfrutar a miles de fans con dos conciertos en el Estadio Akron....
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
Del 6 al 13 de septiembre se presentarán 11 funciones gratuitas y actividades formativas en el Teatro José Rosas Moreno y otras sedes de la ciudad...
Este mes tendrá presentaciones en dos lugares emblemáticos; uno en Guanajuato y el otro en la capital del país....
La doble cara de la 4T
Poder Judicial
El Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad se sumó a las voces en rechazo al nuevo tarifazo que avaló la Comisión Tarifaria para el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
A través de un pronunciamiento, el organismo refirió que el Siapa no tiene argumento alguno para solicitar un nuevo incremento a la tarifa, pues no presta un servicio de calidad y no es transparente en cómo usa sus recursos.
“Hemos tomado conocimiento de las proyecciones y argumentos presentados por el Siapa para justificar este incremento, los cuales, desde nuestra perspectiva, resultan insuficientes, carentes de una verdadera transparencia y, lo que es más grave, atentan contra el derecho humano al agua y al saneamiento”, describe.
Enumeraron cinco elementos del por qué consideran que un nuevo incremento sería inaceptable. Entre estos incluyeron que no hay transparencia en la justificación para solicitar un aumento de entre el 44 y 200 por ciento, que sería un impacto desproporcionado a la economía familiar, y que la calidad del servicio es deficiente e irregular.
También señalaron la falta de un proceso real de participación ciudadana y la persistencia de corrupción en el organismo.
Ante esto, exigieron a las autoridades no avalar el nuevo tarifazo para 2026, abrir diálogo genuino y público, presentar un plan detallado y con metas claras de inversión en infraestructura, implementar mecanismos de acceso a la información y rendición de cuentas, así como enfocar cualquier acción en garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento.
A la par calificaron de inverosímil que las y los presidentes municipales, así como el gobernador Pablo Lemus Navarro, declaren que no estaban enterados de lo que pasaba en la Comisión Tarifaria, pues esta se compone de sus representantes.
jl