...
La droga había sido asegurada en mayo pasado, en aguas nacionales cercanas a las costas de Puerto Vallarta...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
El periodista y simpatizante de la 4T aseguró que Adán Augusto López debe enfrentar las consecuencias de sus actos u omisiones, y deslindarse perso...
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la prórroga de 90 días otorgada por Donald Trump antes de aplicar aranceles del 30 % a productos mexicanos...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
El ciclo cinematográfico acercará las proyecciones de manera gratuita en más de 80 sedes y en línea....
El festival boutique regresa el 12 de octubre en La Reserva Educare....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
Nariz roja
Aguascalientes
A solo unas horas de que se cumpla la fecha límite impuesta por Donald Trump para aplicar aranceles del 5% a México, Canadá y otros países, el exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que la medida representa una amenaza directa al esquema de libre comercio en Norteamérica.
Luego del anuncio de aranceles generalizados por parte de Estados Unidos, México recibió una notificación de posible arancel del 30%, aunque queda claro si se respetará lo establecido en el T-MEC para los productos que cumplen con las reglas de origen.
El experto señaló que aceptar aranceles en este momento podría debilitar la posición de México en la próxima revisión del T-MEC, prevista para 2026, y dar pie a que Washington cuestione la existencia misma del libre comercio.
El exnegociador expresó que "Estados Unidos está impulsando una postura muy agresiva, en donde obliga a otros países a bajar sus aranceles a cero mientras mantiene un arancel base y un arancel que es muy alto. Un 15% no se compara con el promedio de 2-3% que cobraba antes de Trump […] Debemos defender con todo el esquema de libre comercio que le ha traído tantos beneficios a los tres países. Hay argumentos claros para convencer a los Estados Unidos de que necesita a México para competir con China”.
Smith recordó que México es el principal proveedor de insumos para la manufactura en Estados Unidos, así como uno de los mayores compradores de productos agrícolas estadounidenses. Por eso, subrayó que los aranceles también afectarían gravemente a la economía estadounidense.
Finalmente, hizo un llamado al gobierno mexicano y al sector privado a actuar con rapidez y firmeza: explicar el daño que esta medida representa para ambos países y movilizar a sus aliados en Estados Unidos para frenar esta política unilateral.
GR