...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Gobierno de Tlajomulco informó que a través del Proyecto Cajititlán han elaborado más de 123 mil bombitas de semilla elaboradas o “bombas de vida”. Estas forman parte de una meta proyectada de 150 mil para este año.
Durante la jornada más reciente, destacó el gobierno municipal, se trabajó en la producción de 20 mil bombitas adicionales, con la participación activa de ciudadanía, instituciones educativas y organizaciones sociales.
Estas acciones, precisaron, forman parte del cierre operativo del programa, que ha sido una herramienta clave para la recuperación de zonas verdes del municipio.
Juan Manuel Hernández Encarnación, director del Proyecto Cajititlán, explicó que las bombitas están compuestas por un 70 por ciento de barro negro o arcilla, y un 30 por ciento de materia orgánica, como minerales, humus de lombriz y semillas endémicas certificadas por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara.
Las semillas, explicó Hernández Encarnación, tienen una viabilidad de germinación del 97 por ciento.
También dieron a conocer que desde el inicio del programa en 2021 hasta la fecha, se han lanzado alrededor de 350 mil bombitas, con una tasa de germinación del 70 por ciento y una sobrevivencia estimada del 67 por ciento, lo que representa un avance importante hacia un Tlajomulco más verde y sustentable.
fr