...
Las cédulas fueron colocadas por las familias previo a las celebraciones por las Fiestas Patrias...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara y que fue montada hace 80 años por sus padres Plácido Domingo y Pepita Embil. ‘El Orgullo de Jalisco’ combina la zarzuela, género musical español parecido a la ópera y libretos que retoman escenas de la vida cotidiana, con la música popular y folclórica mexicana, con 130 músicos, cantantes, actores y bailarines en escena. La historia se desarrolla en una hacienda en un ambiente que rememora la mexicanidad de inicios del Siglo XX y es una comedia que narra los desencuentros de una pareja víctima de los celos, los chismes y los obstáculos de terceras personas. Domingo, invitado de honor al reestreno, subió al escenario vestido de charro para interpretar ‘Ojos tapatíos’, la pieza que cierra la obra, en una estampa tradicional mexicana, rodeado de mariachis y acompañado de la Orquesta Típica y el coro del estado de Jalisco. El público se entregó al tenor quien fue recibido con una ovación de pie. La pieza fue estrenada en México en 1947 con música del español Federico Moreno Torroba, quien llegó a México desplazado por la guerra civil española, y con libreto del mexicano Antonio Guzmán Aguilera, quien fue guionista de algunas películas mexicanas de la llamada 'época de oro'. La obra nunca volvió a ser presentada y fue en 2020 que un musicólogo mexicano rescató la partitura y el libreto originales, los cuales sirvieron para su reestreno este año, en Guadalajara.
GR