...
La baja de los casos se ha visto influenciada por las acciones de limpieza que emprendió el municipio....
La competencia está enfocada en temas político-electorales. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Hoy se necesitarán más requisitos para ser oficial administrativo que para ser juez o magistrado....
Para documentar los presuntos vínculos de funcionarios mexicanos con el crimen organizado...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Karen Romo gana Embajadora del Mariachi y la Charrería 2025, mientras que Edgar Hernández triunfa en La Voz del Encuentro....
La delegación jalisciense asistirá a la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. ...
Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40 mil y 70 mil pesos....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
Y siguen 18 meses sancionada
Cinismo
Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó las Estadísticas de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) correspondiente al mes de junio de este año y mostró que hubo una nueva caída en cuanto al uso del transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) con respecto al mismo mes, pero del año pasado.
La ciudad mantenía una racha con cifras negativas en cuanto al uso del transporte público urbano masivo desde finales de 2024, en mayo se cortó esa racha ya que tuvo un incremento de 1.8 por ciento. Sin embargo, los datos de junio reflejan una nueva caída, ahora del 0.7 por ciento.
Los datos indican que en junio de 2024 hubo 25.8 millones de pasajes generados entre el tren, MiMacroCalzada y MiMacroPeriférico con sus sistemas troncal y alimentador, el Sistema Integral de Tren Ligero (Sitren) y el trolebús. En junio de 2025 fueron 25.6 millones, es decir, alrededor de 200 mil menos.
De los ocho subsistemas incluidos, sólo dos tuvieron números positivos. MiMacroPeriférico troncal tuvo 2.4 por ciento de incremento y MiMacroCalzada en su sistema alimentador, 3.7 por ciento de aumento.
Mientras tanto, MiTransporteEléctrico tuvo una caída de 34.1 por ciento, el Sitren de 25.6 por ciento y el trolebús de 15.2 por ciento. En cuanto a MiMacroPeriférico Alimentador la reducción fue de 4.8 por ciento, en MiMacroCalzada troncal de 3.1 por ciento, y en las líneas del tren del 0.3 por ciento.
En el marco del Día Mundial de las Personas Peatonas, la Liga Peatonal presentó en Jalisco la publicación Abran paso, una guía práctica que recopila buenas y malas prácticas en materia de movilidad y seguridad vial, con el objetivo de orientar a municipios, colectivos y ciudadanía hacia la construcción de ciudades más seguras, accesibles y humanas.
Durante la presentación, se destacó que la guía reúne experiencias nacionales y locales sobre intervenciones urbanas, urbanismo táctico, cruceros seguros, senderos estudiantiles y medidas de accesibilidad universal, con la finalidad de poner en el centro de las políticas públicas a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.
El evento contó con la participación de la diputada Tonantzin Cárdenas, la coordinadora de la Liga Peatonal, Ana Rodríguez, y el director general de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte, Jesús Carlos Soto, así como representantes del Congreso local y activistas en movilidad.
Soto Morfín subrayó que el documento recoge prácticas implementadas en la última década en la zona metropolitana, como el programa Banquetas Libres y la clasificación de intersecciones de mayor riesgo, que han contribuido a reducir la reincidencia de conductores infractores y a orientar inversiones en infraestructura. Además, reconoció que el reto principal es reducir en al menos 50 por ciento las muertes viales al 2030, meta establecida en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Por su parte, Rodríguez Gómez subrayó la importancia de eliminar infraestructuras antipeatonales, como puentes elevados, y revisar normativas estatales que incluso prohíben expresamente jugar en la calle, lo que calificó como una contradicción legal que impide recuperar el espacio público para la convivencia.
PROGRAMA. Se presentó una guía para orientar y respetar al peatón. (Foto: Michelle Vázquez)
jl/I