...
Los integrantes del colectivo se reunieron en la plaza Springfield....
Un hombre identificado como Moisés “N” fue detenido y vinculado a proceso por el delito de robo calificado...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La SSPC detalló que esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
Durante el primer año de la pandemia por Covid-19, Jalisco enfrentó una de las peores crisis laborales de su historia reciente. Entre el tercer trimestre de 2019 y el mismo periodo de 2020, se perdieron 203 mil 103 empleos, lo que representó una reducción del 5.4 por ciento de la fuerza laboral del estado.
El análisis forma parte del estudio Efectos de la pandemia del Covid-19 en el mercado laboral de Jalisco”, realizado por Juan Morales y María López, investigadores de la Universidad de Guadalajara.
De acuerdo con la investigación, las mujeres fueron las más afectadas, pues de los empleos perdidos, 65.4 por ciento correspondió a trabajadoras, mientras que los hombres concentraron el 34.6%. En términos proporcionales, ellas enfrentaron una caída de 8.7 por ciento en sus puestos de trabajo, casi el triple que los varones (3.1).
El impacto también varió por sectores. El terciario, que incluye comercio y servicios, sufrió la mayor pérdida con 149 mil 902 empleos, seguido por el primario (agropecuario).
fr-jl/i