...
Los integrantes del colectivo se reunieron en la plaza Springfield....
Un hombre identificado como Moisés “N” fue detenido y vinculado a proceso por el delito de robo calificado...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La SSPC detalló que esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
El representante del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, Francisco Javier López, advirtió que con el fin del periodo de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación se cierra la mejor etapa que ha tenido el país en materia judicial.
En entrevista para Informativo NTR, señaló que la reforma que dará paso a una Corte electa por voto popular a partir del 1 de septiembre representa un grave retroceso. Explicó que en los últimos 30 años el sistema judicial se fortaleció gracias a la carrera judicial, basada en méritos, exámenes rigurosos y profesionalización.
Según afirmó, hoy se necesitarán más requisitos para ser oficial administrativo que para ser juez o magistrado. Eso pone en riesgo la independencia y la excelencia que debe regir al Poder Judicial”.
Francisco Javier López advirtió que los principales afectados serán los ciudadanos, pues podrían enfrentar juicios más lentos y resoluciones dictadas bajo intereses políticos. Recordó que la Suprema Corte ha sido clave en la protección de derechos de mujeres, niños, comunidades indígenas y víctimas de delitos.
Finalmente, adelantó que secretarios, actuarios y jueces ya interpusieron acciones internacionales ante la ONU para revertir la reforma judicial, por lo que, subrayó, esta historia aún no ha terminado.
GR