La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La reciente mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, a uno de los barrios más exclusivos de Madrid, La Moraleja, generó críticas y polémicas en ambos lados del Atlántico.
El escritor y periodista Arturo Pérez-Reverte, autor de la novela La Reina del Sur, reaccionó a la noticia publicada por el diario ABC. A través de la red social X, compartió el enlace de la nota y escribió: “Violentando su honrada conciencia indigenista, imagino. Y la de su no menos honrado esposo”.
La observación del novelista español se suma a las reacciones irónicas quecirculan en medios de comunicación, donde incluso se bromea con la posibilidad de que Gutiérrez Müller “pida perdón para obtener la residencia”, en referencia a la carta enviada en 2019 por el entonces presidente López Obrador al rey Felipe VI para exigir disculpas por los agravios de la Conquista.
Violentando su honrada conciencia indigenista, imagino. Y la de su no menos honrado esposo. pic.twitter.com/hO9UPmV1YE — Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) August 16, 2025
Violentando su honrada conciencia indigenista, imagino. Y la de su no menos honrado esposo. pic.twitter.com/hO9UPmV1YE
De acuerdo con el diario ABC, Gutiérrez Müller se trasladó a España tras obtener la nacionalidad, motivada por los estudios universitarios de su hijo Jesús Ernesto, quien cursará la carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.
La publicación enfatizó la paradoja de que la historiadora poblana, señalada como una de las principales impulsoras de aquella carta que tensó la relación diplomática entre México y España, haya elegido asentarse en ese país: “Sólo el interés por establecerse en España resulta paradójico, pues Gutiérrez Müller es una de los artífices del estado actual de la relación bilateral entre ambos países, la peor desde los años 70”, destacó el diario.
Además de su papel como escritora y periodista, Beatriz Gutiérrez Müller desarrolló una trayectoria académica en el campo de la historia y la literatura. Su obra más conocida es La memoria artificial en la historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo (2018), donde analiza las narrativas sobre la Conquista.
Usuarios en X también ironizaron sobre la mudanza: “Nunca escuches lo que dicen, observa lo que hacen... siempre suele ser lo contrario de lo que predican”. “Que pida perdón para obtener la residencia”.
La llegada de Gutiérrez Müller a La Moraleja, una urbanización con campos de golf, centros comerciales y residencias que oscilan entre los 29 y los 400 millones de pesos, mantiene viva la controversia sobre su postura hacia España y la nueva vida que inicia en la capital ibérica.
GR