Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El Frente Unido por la Vivienda y el Territorio, acompañado por más de 13 colectivos, convocó a la ciudadanía a sumarse a una marcha pacífica contra la gentrificación y el despojo en la Zona Metropolitana de Guadalajara. La cita será el sábado 20 de septiembre a las 16:30 horas en el Parque Morelos.
La convocatoria está abierta a todas las personas y busca visibilizar la lucha por el derecho a la vivienda digna y accesible frente a los intereses privados que, según los organizadores, vulneran este derecho fundamental.
Bajo el lema “El interés público es el límite de la propiedad privada”, los participantes recordarán que la protección del bien común está contemplada en la Constitución.
Los colectivos organizadores señalan que la propiedad privada, históricamente, ha sido utilizada como herramienta de despojo mediante violencia económica, social y jurídica, lo que se traduce en el aumento desmedido de rentas, desplazamientos forzados, blanqueamiento de barrios, obstáculos legales y burocráticos, e incluso acciones que califican como genocidio cuando empresas privadas lucran con el despojo de territorio.
Actualmente, aseguraron, el derecho a una vivienda digna accesible y asequible está siendo vulnerado. La falta de un hogar adecuado impacta en múltiples derechos y aspectos de la vida: salud, educación, transporte, acceso a agua y alimentos saludables, descanso, participación cultural y desarrollo del comercio local.
“Me parece crucial salir y tomar el espacio público, visibilizar que la juventud y población en general está inconforme. No tenemos seguridad laboral, pensiones, y ahora tampoco derecho a la vivienda digna o accesible”, expresó Elí, joven participante interesado en la marcha. Añadió que muchos amigos y conocidos han sido desplazados a la periferia debido a los altos costos de renta y la imposibilidad de adquirir un hogar propio, incluso siendo profesionistas.
GR