INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Festival Papirolas celebra 30 años con un “Viaje al pasado”

(Foto: Cortesía)

El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Dirección de Cultura y en colaboración con la Secretaría de Cultura Jalisco, celebra los 30 años del Festival Papirolas con la edición 2025, que invita a niños, jóvenes y familias a realizar un “Viaje al pasado” mediante actividades artísticas, científicas y lúdicas.

Del 1 al 5 de octubre, el público podrá disfrutar de la programación en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, incluyendo el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Pabellón Cultural Universitario, el Ágora Jenkins y la Plaza Bicentenario. En esta edición, la Dirección de Cultura de Guadalajara ofrecerá ocho talleres que combinan aprendizaje y creatividad para las infancias y juventudes de la ciudad.

Una de las principales atracciones es el pabellón “La tribu del comienzo”, un espacio que transportará a niños de 6 a 12 años a la era de los dinosaurios, los primeros humanos y los orígenes de la vida en sociedad. A través de talleres creativos, cuentacuentos, música, juegos interactivos y experiencias sensoriales, los participantes podrán conocer la vida de los gigantes prehistóricos de Jalisco, como el mamut de Catarina y el gonfoterio de Chapala, explorar el arte rupestre, crear herramientas primitivas y descubrir los primeros asentamientos humanos.

Entre los talleres destacados se encuentran:

  • “Los gigantes prehistóricos Deinos-saurios” (Dirección de Cultura de Guadalajara y Museo Globo)
  • “Dos gigantes de Jalisco: El mamut de Catarina y el gonfoterio de Chapala” (Museo de Paleontología de Guadalajara)
  • “Prehistorias” (Manu-Cuentacuentos, Centro Cultural Casa Colomos)
  • “Un viaje al pasado jugando sólo con barro” (Francis Zamora)
  • Taller de pintura rupestre, con la creación de un mural colectivo inspirado en las cuevas de Altamira y Lascaux.

El festival busca ofrecer a los niños y jóvenes experiencias educativas y lúdicas que fomenten la creatividad y el aprendizaje, mientras celebran tres décadas de trayectoria cultural en Guadalajara.

GR