...
Se oponen a que se urbanice...
Por proyectos de acueductos...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Al menos siete menores de edad fueron asesinados en los últimos cinco días en distintas entidades del país...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de futbol americano Travis Kelce...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Y ni así
No permitirá construcción
El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Dirección de Cultura y en colaboración con la Secretaría de Cultura Jalisco, celebra los 30 años del Festival Papirolas con la edición 2025, que invita a niños, jóvenes y familias a realizar un “Viaje al pasado” mediante actividades artísticas, científicas y lúdicas.
Del 1 al 5 de octubre, el público podrá disfrutar de la programación en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, incluyendo el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Pabellón Cultural Universitario, el Ágora Jenkins y la Plaza Bicentenario. En esta edición, la Dirección de Cultura de Guadalajara ofrecerá ocho talleres que combinan aprendizaje y creatividad para las infancias y juventudes de la ciudad.
Una de las principales atracciones es el pabellón “La tribu del comienzo”, un espacio que transportará a niños de 6 a 12 años a la era de los dinosaurios, los primeros humanos y los orígenes de la vida en sociedad. A través de talleres creativos, cuentacuentos, música, juegos interactivos y experiencias sensoriales, los participantes podrán conocer la vida de los gigantes prehistóricos de Jalisco, como el mamut de Catarina y el gonfoterio de Chapala, explorar el arte rupestre, crear herramientas primitivas y descubrir los primeros asentamientos humanos.
Entre los talleres destacados se encuentran:
El festival busca ofrecer a los niños y jóvenes experiencias educativas y lúdicas que fomenten la creatividad y el aprendizaje, mientras celebran tres décadas de trayectoria cultural en Guadalajara.
GR