...
Se oponen a que se urbanice...
Por proyectos de acueductos...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Al menos siete menores de edad fueron asesinados en los últimos cinco días en distintas entidades del país...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de futbol americano Travis Kelce...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Y ni así
No permitirá construcción
El exprocurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga advirtió que el nuevo Poder Judicial, que iniciará funciones el 1 de septiembre, llega sometido al control del Ejecutivo, lo que representa un riesgo para la autonomía y la independencia del sistema judicial en México.
Señaló que la reciente elección de ministros, magistrados y jueces, basada en sorteos y votaciones, no garantiza la defensa efectiva de los derechos humanos ni la división de poderes.
El exfuncionario recordó que la Suprema Corte tiene como misión proteger a los ciudadanos frente a excesos de autoridades, pero con los cambios recientes, los mexicanos podrían encontrarse expuestos y sin mecanismos de defensa frente al Ejecutivo, gobernadores, fiscales o alcaldías. Morales Lechuga citó como ejemplo la foto de la nueva presidencia de la Corte con líderes del Senado y la cámara de diputados, lo que, a su juicio, evidencia la politización del tribunal.
Entre los grandes desafíos del nuevo poder judicial, el exprocurador destacó la necesidad de garantizar la división de poderes, hacer valer las garantías constitucionales y resolver acciones de inconstitucionalidad con apego a la ley. Sin embargo, expresó su preocupación de que la autonomía esté comprometida, recordando los conflictos previos del presidente López Obrador con la Corte, especialmente en materia de seguridad pública y facultades de las fuerzas militares.
Finalmente, señaló que la pérdida de independencia judicial puede afectar la confianza de inversionistas, la seguridad jurídica y la resolución de conflictos legales, lo que podría derivar en mediaciones internacionales o arbitrajes fuera de México.
GR