...
El festival para niños y jóvenes tendrá una edición de aniversario en octubre ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
A partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos comenzará a cobrar impuestos a todos los paquetes recibidos desde cualquier país...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de futbol americano Travis Kelce...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Y ni así
No permitirá construcción
El partido Futuro denunció que la Ley de Ingresos 2026, aprobada este miércoles en Zapopan, tiene una visión meramente recaudatoria y deja de lado criterios de justicia social. La regidora Ana Santos Martínez recordó que hace dos meses la Tesorería del Estado les pidió propuestas para enriquecer el proyecto, por lo que entregaron 14 iniciativas enfocadas en beneficiar a sectores vulnerables como personas cuidadoras de áreas verdes, víctimas indirectas de desapariciones y de feminicidios. Sin embargo, todas fueron rechazadas.
Calificó como “una pena” que no se contemple una visión social en un municipio donde 26% de la población vive en pobreza y 2.7% en pobreza extrema, pues la ley no refleja el modelo de ciudad que quieren construir; quedó reducida a un catálogo para recaudar y mantener a Zapopan en el ránking de recaudación.
La regidora criticó que también el incremento de 8% del cobro del predial afecta a familias que con esfuerzo han logrado mantener su patrimonio e insistió en que no se trata de recaudar por recaudar; no pueden tratar la ciudad como un negocio, sino que deben pensar en incentivos fiscales y servicios para la comunidad, no en cobrar hasta por temas de salud.
Santos también cuestionó el proyecto del autotren en la zona del Estadio Akron, que aunque no implica gasto municipal, utiliza espacio público y afecta directamente a mujeres trabajadoras que deberán abandonar la zona donde se construirá la vía.
Tras la aprobación de la ley, la regidora de Futuro adelantó que la discusión continuará en el Congreso local, mientras en Zapopan corresponde vigilar que los recursos recaudados lleguen efectivamente a las colonias prioritarias.
fr