...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
A partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos comenzará a cobrar impuestos a todos los paquetes recibidos desde cualquier país...
Defiende el despliegue de tropas en Washington y en Chicago, pese al rechazo de los gobiernos y de las poblaciones...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de futbol americano Travis Kelce...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Antes del amparo
No permitirá construcción
La editorial independiente Arlequín envió una carta al secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio, para pedir explicaciones sobre su exclusión de la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, Colombia, en donde Jalisco es invitado de honor.
Felipe Ponce, director de Arlequín, explicó que se enteró de la omisión a través de los medios de comunicación y de la publicación oficial del programa del evento, en el que no se mencionaba a la editorial ni sus títulos. “Esto me parece sumamente grave. No empezamos ayer, tenemos 31 años de trabajo editorial. Arlequín se proclamó independiente desde 1994”, señaló Ponce.
En la carta enviada al secretario Ascencio, Arlequín solicitó explicación sobre los criterios utilizados para la selección y manifestó su disposición al diálogo para futuras convocatorias. Ponce destacó que su intención no es recibir un trato preferencial, sino ser reconocidos como iguales: “Simplemente queremos que nos traten como iguales. No pedimos homenajes ni favores, solo equidad”.
El editor explicó que la exclusión no solo afecta a su empresa, sino que representa una invisibilización de la literatura jalisciense en un foro internacional. “Nos están borrando, negando. Es un sentir tremendo”, afirmó. Agregó que la falta de pluralidad en la representación del estado limita la visibilidad de autores clásicos y contemporáneos de Jalisco, cuyas obras no podrán ser conocidas fuera del país.
El editor criticó la forma en que la Secretaría de Cultura de Jalisco justificó la selección, delegando la responsabilidad en el gremio local de editores, fundado también por ellos.
GR