...
Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El paro de labores de conductores que pertenecen al Sindicato de Conductores del Transporte Público y Privado En General del Estado de Jalisco (Sicotrapej) se dio para demandar, entre otras cosas, el aumento de salario anual que les prometieron desde hace 3 años, cuando se unieron al inicio de la Ruta Empresa del Peribús, algo que no se les ha cumplido, así como condiciones precarias de trabajo, jornadas largas, falta de uniformes, unidades en mal estado, entre otros, así lo denunció su secretario Ricardo Aguayo Andrade.
Dentro del sistema hay tres categorías: los choferes alimentadores que ganan 16 mil pesos mensuales, los de complementaria que ganan 17 mil pesos y los de la troncal, con un salario de 18 mil pesos al mes, sin embargo, ese sueldo se ha mantenido por 3 años y las horas de trabajo se han vuelto excesivas por falta de conductores con algunos choferes cubriendo entre 18 y 20 horas de labores.
De acuerdo con Aguayo Andrade, esta falta de choferes se debe a que el empleo ya no es atractivo por los salarios, lo que provoca que, a falta de conductores, los que sí trabajan tienen que doblar turnos.
Sobre el tema de los sanitarios y las unidades, el secretario asegura que ya la Setran se comprometió a dar solución, pero continúan con la exigencia de uniformes, que va más de año y medio que no se los proporcionan, a lo que la Secretaría se comprometió en cumplir en los próximos 22 días, así como subirles 20 por ciento de salario en dos etapas: la primera en agosto y la otra en diciembre.
Los acuerdos que faltan se tratarán en distintas mesas de trabajo –como el tema de excesivas horas laborales, higiene y otros– que inician el 6 de agosto.
El secretario del Sicotrapej asegura que todos estos pendientes se reflejan en una mala calidad de servicio, pues hay colonias que esperan hasta una hora por una ruta de transporte y cuando pasan están tan llenas que no pueden abordar, por lo que tienen que recurrir al transporte ilegal como los mototaxis, un servicio que ha aumentado y al que muchos choferes de transporte público han emigrado porque ganan más y trabajan con menos hostigamiento.
El problema, advirtió, no son los camiones. Unidades hay, lo que no hay son conductores. Las tienen en sus corralones porque no hay quién se las quiera manejar, pero casi en cada ruta hay hasta 10 unidades paradas porque no hay quienes las maneje.
fr