...
Se oponen a que se urbanice...
Por proyectos de acueductos...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Al menos siete menores de edad fueron asesinados en los últimos cinco días en distintas entidades del país...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de futbol americano Travis Kelce...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Y ni así
No permitirá construcción
El envejecimiento de la población mexicana plantea un desafío urgente. En el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara alertaron que, pese al aumento de este sector, persisten graves rezagos en atención médica, políticas públicas y programas de apoyo social. Hoy, el 12% de los mexicanos tiene más de 60 años, pero para 2050 la proporción podría crecer hasta el 16%.
Durante la rueda de prensa, el doctor David Leal Mora, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, destacó que aún persisten estigmas sobre la vejez, asociada erróneamente a enfermedad, cuando en realidad es posible alcanzar una etapa de vida saludable.
El especialista subrayó que los principales retos que enfrentan los adultos mayores son la salud física y mental, el acceso limitado a servicios especializados, la seguridad económica insuficiente, la integración social y tecnológica, así como la autonomía y los cuidados a largo plazo.
Por su parte, la nutrióloga Alma Guzmán advirtió que más del 70% de los pacientes adultos mayores hospitalizados presentan desnutrición, mientras que otro 23% está en riesgo. “Nos enfrentamos tanto a la desnutrición como a la obesidad, ambas con altos costos en salud y mortalidad”, afirmó.
En materia de salud mental, la psicóloga Linda Vargas precisó que el 14% de los adultos mayores sufre ansiedad o depresión, y uno de cada seis padece algún tipo de violencia, incluso ejercida por sus propios cuidadores.
La trabajadora social Juana García denunció que el maltrato hacia adultos mayores va desde el abandono, la negligencia y el despojo económico, hasta la violencia física y psicológica. Llamó a la sociedad a reflexionar sobre cómo quiere llegar a la vejez: “Si no nos cuidamos desde ahora, difícilmente lograremos un envejecimiento saludable”.
Finalmente, los especialistas coincidieron en la necesidad de fortalecer la formación de profesionales en geriatría, garantizar estancias de convalecencia y diseñar políticas públicas a largo plazo que reconozcan los derechos de este sector poblacional.
fr