Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
¿Qué ocurre con esta necesidad nuestra de vivir de prisa, de andar corriendo, de andar al límite? Esa tendencia humana de acelerarnos las vidas y de apretarnos la agenda. Me recuerda al refrán coloquial “El que mucho abarca poco aprieta”, que se refiere a que el querer hacer muchas cosas a la vez puede terminar en un trabajo deficiente o con poca eficacia. En portugués hay un refrán similar que dice: “Quem muito abarca pouco abraça” (Los que abrazan mucho abrazan poco), y en inglés hay otro: “If you run after two hares you will catch neither” (Si corres tras dos liebres no atraparás ninguna).
El intentar cumplir con todo conlleva una tendencia necesaria al movimiento interno y externo. Nuestro universo biológico, orgánico y mundo emocional dado el momento comienzan su acción. Abrir los ojos, mover un dedo, activar el cuerpo y retomar la vida en vigilia. Comienzan los diferentes procesos de interpretación que nos llevan a infinidad de rutas entre la gratitud y la preocupación. Valen todos los intentos de percibir la maravillosa máquina de carne y hueso que somos, de éste sombroso contenedor andante de deseos y contratiempos.
Nos volvemos artífices de nuestras memorias, de nuestras expectativas, discípulos de nuestro cerebro con elegantes potenciales preparatorios y anticipatorios, donde parece que él elige una de las posibilidades de acuerdo con las circunstancias parar tratar de adaptarse al ahora. La neurocientifica Nazareth Castellanos dice que el cuerpo sabe lo que la mente aún no se ha dado cuenta y respecto a ello explica que las emociones tardan un tiempo en prepararse en el cerebro y pasan por una estación cerebral que coordina la respuesta del cuerpo y que dicha respuesta ante una emoción es anterior a que percibamos la emoción. Por tanto, si tenemos cierta consciencia corporal podemos observar en el cuerpo lo que se está preparando antes de que se haya expresado la emoción.
Observémonos ahora. Paremos y miremos. Qué ocurre con nuestro cuerpo-mente mientras damos lugar a ese diálogo interno galopante y a esa autoexigencia para el cumplimiento de metas diarias, a esa prisa y presión para cumplirlas. A esa satisfacción-insatisfacción intermitente en la medida que avanza el día y vamos cumpliendo o no con los objetivos de cada hora. A medida que nos vamos evaluando en esta carrera de productividad contra nosotros mismos valdría el intento de darle otro sentido a los 86 mil millones de neuronas que nos habitan y darle una tregua a nuestro sistema nervioso.
[email protected]
jl/I