El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El presidente del Comité Técnico de Estrategia T-MEC del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) advirtió que la estrategia del presidente estadounidense Donald Trump de amenazar con aranceles para incentivar la inversión en Estados Unidos podría resultar contraproducente y generar efectos adversos tanto para la industria como para los consumidores.
Según el especialista, uno de los principales problemas es que al encarecer insumos clave mediante aranceles elevados, como el cobre —al que Trump propone gravar con un impuesto del 50 por ciento—, se desincentiva la instalación de nuevas empresas en territorio estadounidense. “Si el cobre sube de precio, se encarecen todos los productos en los que se utiliza, no sólo los electrónicos”, explicó.
Además, recordó que Estados Unidos no es autosuficiente en esta materia prima, por lo que, ante la imposición de aranceles, los productores locales tenderían a subir sus precios, afectando directamente a los consumidores finales. “Serán ellos quienes paguen el costo de estas sanciones comerciales”, apuntó.
En tercer lugar, destacó que los aranceles no lograrán el objetivo de atraer inversión extranjera, ya que se estarían encareciendo las materias primas importadas necesarias para la producción industrial. Esto, sumado a la posibilidad de represalias comerciales por parte de otros países, crearía un entorno de incertidumbre que frenaría la llegada de capitales.
“Estamos frente a una situación de perder-perder”, dijo, citando al exnegociador del T-MEC, y advirtió que la aplicación de esta política comercial está dificultando la inversión en América del Norte. “Los insumos son cada vez más caros y los productos pierden competitividad en los mercados internacionales por sus altos costos”, concluyó.
GR