...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La forma más elevada de amor es ser el protector de la soledad de otra persona
Rainer María Rilke
He aquí todos sintiendo la vida, esa que nos inventamos. Esta que continuamos construyendo en cada despertar. Hace frio, se avecina el invierno y con él las memorias de todo aquello que ha tocado nuestro corazón, no sólo en este año sino en la vida. El recuerdo de todo lo que nuestros sentidos han logrado percibir. Con la inevitable interpretación de lo que vamos siendo y con lo que creemos que los demás han sido. Son tiempos de gratitud, de cierres y de ciclos. De finales inciertos que inevitablemente anuncian otros nuevos comienzos.
El calendario da cuenta del transitar del tiempo y se vuelve necesario ser generosos con nosotros mismos y confiar que lo hemos hecho bien, que hemos creado otro capítulo en la historia, nuestra historia. Me parece que siempre hay que diseñar formas que le den sentido a nuestra existencia y procurar ser conscientes, cada día un poco más, del gran invento que somos. Deseo que por sobre todas las cosas nos permitamos experimentar una de las libertades humanas más sutiles: la posibilidad de elegir nuestra actitud ante los aconteceres de la vida.
He visto seres habitando las cloacas, yo misma he habitado la mía. He sido testigo de tremendos actos de resignificación y resiliencia. He visto madres abrazando la vida tras la pérdida de una hija. He visto hombres compartiendo una sonrisa mientras esconden su corazón roto por la desaparición de una hija. He escuchado niños amando tanto a sus padres que los justificaron cuando recibieron su maltrato y negligencia. He observado un grupo de niñas hacer comunidad ante el infortunio de una de ellas. Así es como todos y todas inevitablemente nos vamos volviendo muy nuestros.
Deseo que aprovechemos las notas gélidas del invierno y aprendamos a mirar con acierto nuestro andar. Que logremos sabernos entre las pausas de la cotidianidad que habitualmente nos invitan a la desmesura. Deseo que encontremos abrigo en nuestra propia consciencia. Que aprendamos a paladear el transito singular de nuestra existencia. Somos viajeros, atendamos con profundidad nuestro mundo interno para entonces ser sensibles a los mundos del otro, de los otros. Deseo que logremos abrazarnos tanto que sintamos las ausencias integrarse a nuestro ser. Que la comprensión de nuestra finitud nos alivie la postergación y nos invite a comprometernos con nuestros anhelos más profundos.
[email protected]
jl/I