Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El número de muertes ha sido alarmante y aproximadamente cuatro veces mayor que en el bienio anterior: ONU Mujeres....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Después de todo, al parecer todos estamos rotos. Al menos cuarteados, astillados, desgarrados o raspados de alguna orillita de nuestro ser. De una esquinita. De un costadito. Hay días que parecen no existir, otros días nos resultan apenas perceptibles. Otros tantos nos parten en dos. Damos cuenta de ello hasta que nos comienza a hablar, en ese lenguaje tan propio, que no pasa inadvertido.
Una mañana puede ser como una brisa incómoda en el rostro cuando doblas la esquina. Otras tantas, tan rotundas y afiladas como la espada de un antiguo guerrero samurái. Como diría la escritora Rosa Montero, “y es raro porque… cuando se pone a doler, te sigue pareciendo igual de intenso”.
Existen muchas formas de estar presos, de ser rehenes. Los seres humanos somos expertos en buscar y encontrar formas verdaderas para vivir como prisioneros. Lo elegimos. El amor, o su contrario. Las culpas. La autoexigencia. La falta de ganas. Las decisiones o la falta de las mismas. La parálisis. Las cicatrices. El compromiso. La soledad no elegida. El autoengaño. Los fantasmas. El cuerpo. La comida. El poder. El duelo. El sexo. El éxito. La competencia. Las creencias. El dinero. La ausencia. La religión. La política. Lo estético. La velocidad. El aparente altruismo.
Así, de este remedo de humanos que vamos siendo, con algunos motivos para encender las luces amarillas de la habitación y llenarnos de nostalgias. También nos vamos construyendo de certezas, de respuestas y motivaciones. En donde tenemos la sensación de haber descifrado el enigma y encontrado un sentido. Y nuestro andar tiene la cualidad de sutileza y profundidad al mismo tiempo.
De pronto, aunque no comprendamos del todo la velocidad y tiempo. La vida nos está sucediendo ahora mismo. Contra nuestros planes, nuestros placeres y delirios. Los días, las horas y los segundos anteriores se han disuelto ya. Diría Eduardo Galeano: “Por largo tiempo me parecía que la vida estaba a punto de comenzar. La vida de verdad. Pero siempre había algún obstáculo en el camino, algo que resolver primero, hasta que me di cuenta que esos obstáculos eran mi vida”.
Me parece que la vida es como el escritor Roberto Bolaño describe el leer, como un pensar, como rezar, como hablar con un amigo, como exponer y escuchar ideas, como la música, como el contemplar el paisaje y dar un paseo en la playa.
Así entonces. Vivamos. Mientras llega ese olvido que inevitablemente también seremos.
[email protected]
jl/I