Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Para que una mujer obtenga su completa emancipación tendrá que acabar con las ridículas nociones de que ser amada, estar comprometida y ser madre son sinónimo de estar esclavizada o subordinada
Emma Golman
Estamos en el mes de marzo, y a vísperas del día de las pañoletas moradas, las notas rojas recorren las calles; la última nota la leí esta mañana. Sugiero no recurrir a la indolencia, sugiero no sobrecargarse los cuerpos y las mentes, de lo contrario nos quedaríamos inmóviles, sin reacción y sin aparente respuesta.
Inevitablemente ocurrirá: el 8M habrá pañoletas moradas, verdes, rosas, negras. Son tiempos de cubrirse la cara, de amarrarse las faldas y los pantalones. Es momento de mostrar los rostros y revocar el anonimato. Son tiempos de ruido, de preparación, de marchas y pancartas. Porque el “desorden” implica un orden y si hubo algo que se desordenó, no lo iniciamos nosotras, pero estamos decididas a repararlo.
De las mujeres viene el camino, la redirección y los límites. Viene la protesta y las respuestas. Son tiempos de pronunciarnos, a dolor, a gritos, a llantos, a propuestas. Es momento de dedicarnos a comprender las masas. Es momento de revisar los feminismos y hacerlos que suenen a un ritmo. Sugiero que dediquemos tiempo para contemplar el mes de marzo. Sugiero que nos demos el permiso de sentir y percibir con ojos de extranjeros el día 8. Les convoco a acompañar a las mujeres. Nos motivo a ser consuelo y abrigo para las heridas aun abiertas. Les invito a caminar descalzos y a usar guantes blancos, porque en la antesala del juicio, hasta tu propia madre es pecado.
Actualmente tenemos mujeres lideres en importantes puestos estatales y federales, mujeres con la facultad de posibilitar nuevos discursos y evitar replicar antiguas e infértiles acciones. Veamos el feminismo de nuestras gobernantes. Y analicemos por qué nos faltan trescientos años para una equidad e igualdad en materia de género.
Las mujeres reclamamos un espacio que históricamente se nos ha negado. No se los estamos pidiendo, lo estamos tomando. Estamos haciendo que se visibilice la desigualdad y la injusticia. La revolución será feminista y literaria. Leer obras de mujeres es un acto político, es el pago a nuestra deuda histórica. Somos el rostro de las poetas que no pudieron firmar sus obras. Somos la voz de las escritoras que no pudieron publicar sus textos. Somos los ecos de las mujeres que contra su voluntad el día de hoy ya no están más.
[email protected]
jl/I