La alcaldesa de Tlaquepaque denuncia delitos ambientales ...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
Servidores de la nación están levantando la información para conocer el estado de salud, situación socioeconómica, redes de apoyo y condición em...
La especialista Lucía Almaraz Cázarez asegura que se deben limpiar las corporaciones policíacas y fortalecer los controles de confianza...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La alcaldesa de San PEdro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, encabezó la presentación de una propuesta para garantizar agua limpia y accesible a más colonias del municipio, al tiempo que denunció penalmente al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIapa) por descargas ilegales.
En conferencia de prensa realizada en el Congreso de Jalisco, la presidenta municipal presentó una iniciativa que busca ampliar los descuentos aplicados por el Siapa a usuarios afectados por agua turbia o falta total del servicio.
Acompañada de diputadas y diputados de Morena, PT, Futuro y Hagamos, Pérez Segura denunció que el actual esquema aprobado por el Congreso limita los beneficios a un número reducido de colonias, excluyendo a la mayoría de las que han enfrentado cortes prolongados y suministro de mala calidad.
La iniciativa propone un descuento del 50% para usuarios con agua contaminada, y de hasta el 100% para quienes no reciban el servicio, sin condicionar estos beneficios a estar al corriente en pagos, como sí lo hace la medida vigente. El objetivo, subrayó, es restituir el derecho humano al acceso al agua –garantizado por el artículo 4° constitucional– a las y los ciudadanos más afectados por la negligencia del organismo operador.
Además, la alcaldesa informó que ya se presentó una denuncia penal contra el director del Sistema Intermunicipal, Antonio Juárez, y quien resulte responsable, por delitos ambientales. De acuerdo con la denuncia ratificada ante la Fiscalía General de la República, se detectaron al menos nueve descargas ilegales de aguas residuales conectadas a cuerpos de agua en Tlaquepaque, lo que afecta directamente a unas 10 colonias, entre ellas Revolución, El Mante, Lomas de Santa María, Villa Fontana y Los Olivos.
Pérez Segura destacó que el Ayuntamiento ha tenido que suplir las fallas del Siapa con 17 pipas, 75 viajes diarios, la instalación de 35 cisternas y la entrega de más de un millón de litros de agua limpia, tan solo en el mes de mayo.
Además se informó que se presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) por la violación al derecho constitucional a un medio ambiente sano. La queja, se sustenta en los constantes encharcamientos, la presencia de aguas negras en vía pública, las descargas ilegales y la inacción del Siapa para mantener en condiciones adecuadas la infraestructura hidráulica que le compete.
De acuerdo con lo expuesto, esta omisión ha generado afectaciones directas a la salud, seguridad y calidad de vida de las y los habitantes del municipio, quienes enfrentan cada temporada de lluvias con temor a inundaciones y daños materiales.
fr