También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Los reportes de desapariciones múltiples –casos en los que más de una persona se declara ilocalizable en un mismo hecho– no se han detenido durante septiembre en la entidad. Según las cédulas difundidas por la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (Cobupej), en los primeros 15 días se registraron tres casos que sucedieron meses atrás.
De las víctimas, todas permanecen desaparecidas y todas tienen una probable relación de parentesco.
“Todos (son casos) sucedidos meses atrás y que apenas se denunciaron en septiembre. Las desapariciones están fuera de control en Jalisco, son múltiples y ni siquiera hay una explicación oficial de lo que ocurre”, indicó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia.
Uno de los casos documentados en las primeras dos semanas de septiembre es el de Juan Carlos Sáenz Vilchis y Juan Carlos Sáenz Martínez. Sus cédulas las difundió la omisión apenas el 6 de septiembre; sin embargo, están desaparecidos desde el 8 de marzo, cuando su última ubicación se reportó en Loma Bonita, Zapopan.
El segundo caso fue difundido entre el 8 y 11 de septiembre. Se trata de la desaparición de María Sonia Anguiano Valeriano, Marco Jesús García Anguiano y Adrián García Mendoza, de quienes no se sabe nada desde el 17 de abril en la colonia La Herradura, en Mazamitla.
Por último, el 13 de septiembre la Cobupej publicó las cédulas de los hermanos Jesús y Rubén Alvarado Escamilla, desaparecidos desde el 28 de octubre del 2022 en el Centro de San Julián.
El especialista recordó que la preocupación por la frecuencia en que se dan desapariciones múltiples en Jalisco ha sido evidenciada en distintas ocasiones por el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG; sin embargo, las autoridades no se han siquiera pronunciado al respecto.
El experto coordina un equipo de trabajo en el departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) que recopila las cédulas difundidas por la comisión y las sistematiza para encontrar patrones, entre ellos la persistencia de las desapariciones múltiples, así como la tardanza entre la publicación de la cédula y la ausencia de las personas.
Durante los primeros 15 días de septiembre la Cobupej difundió 88 cédulas de personas localizadas y desaparecidas. De ellas, 67 siguen sin ser encontradas y una fue hallada sin vida.
jl/I