La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La Fiscalía General de la República (FGR) acusó que el Poder Judicial actuó en favor de Emilio Lozoya, ex titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), al desechar pruebas del caso Odebretch.
Luego de que el 31 de agosto se informara que Gerardo Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, suspendió el proceso penal contra Emilio Lozoya por el caso agronitrogenados, y que este 23 de septiembre se descartara la admisión de pruebas presentadas por la Fiscalía, la dependencia acusó este domingo 24 de septiembre que los jueces de distrito y magistrados federales “han vuelto a evidenciar notoriamente su parcialidad e ilegalidad a favor de Emilio Lozoya”.
Las pruebas presentadas por la Fiscalía se relacionarían con comprobantes financieros de bancos suizos y transferencias de recursos a empresas offshore, mismas que fueron obtenidas mediante tratados internacionales “que cuentan con nivel constitucional artículo 133 y que se aplican constantemente en acciones de colaboración con otros países”.
El tema de los tratados internacionals fue referido por la Fiscalía debido a que el magistrado Alberto Torres Villanueva dijo que se desechaban dichas pruebas porque supuestamente podrían ir en contra del secreto bancario, y que era necesario que previamente se pidiera una orden judicial.
“Si bien es cierto que esas probanzas se allegaron a través del mecanismo de asistencia jurídica internacional, lo cierto es que la restricción constitucional sobre ese tópico no hace diferencia si tal información se remite de alguna parte del mundo o sólo de nuestro país, por lo que resulta irrelevante del lugar donde provenga”, dijo el juzgador.
“Hace unos cuantos días y de forma ilegal, evidentemente ilegal, violentando el Código Penal Federal, uno de esos mismos Jueces, de esa competencia le otorgó beneficios a Emilio ‘L’ (Lozoya), que artículos expresos de la legislación, le niegan. Cada vez es más evidente la conducta indebida”, reclamó la Fiscalía General de la República.
Continuar leyendo...
jl