...
El detenido fue identificado como Juan “N”, de 26 años de edad...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
Aunque el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ya puede operar gracias a una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es fundamental que el Senado designe a los comisionados faltantes, afirmó el senador panista Julen Rementería.
Mencionó que a un mes de que inició el actual periodo de sesiones, estos y otros nombramientos siguen pendientes.
“Es ocioso el tenerlo ahí sin resolver, cuando la Corte ya dijo ‘tiene que funcionar’ y me parece que lo único que hay que hacer es completar todas sillas, todas las propuestas que hay, los siete que deben de estar y no los que hay ahora, para que al final de cuentas pueda funcionar de una manera más holgada y resolver de una manera más expedita”.
En otros temas legislativos, el senador reiteró que para el Paquete Económico de 2024 el gobierno federal prevé una deuda cercana a los 2 billones de pesos que podría provocar estragos en los próximos años si no se corrige.
“Este gobierno ha dicho que no hay deuda ¿cómo? Claro que hay deuda y claro que la hay en una enorme cantidad, pero además hay algo que es gravísimo de cara al futuro, se plantea que para 2024 el 19.2 por ciento de los ingresos presupuestarios provengan de ingresos de deuda nueva. Estamos hablando que uno de cada cinco pesos pueda venir en el ingreso de presupuesto de deuda”.
El coordinador de los senadores del PAN sostuvo que si no se redirecciona el gasto, y no se corrige aquellos rubros en los que se está gastando de más, se corre el riesgo de entrar a una crisis y se tendrá que forzar una reforma fiscal “que no es lo mejor”.
JB